Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOropesa Hernández, Tomás de Aquino 
dc.contributor.advisorSánchez Bonilla, María Isabel 
dc.contributor.authorHernández Rodríguez, Andrea
dc.date.accessioned2021-10-15T09:34:38Z
dc.date.available2021-10-15T09:34:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25679
dc.description.abstractA partir del entramado histórico aborigen y con la idea de reproducir en sonido una obra plástica, se acude a los yacimientos litofónicos de Tenerife. Un estudio de fonolitas en un espacio específico, el Barranco de la Orchilla, para alterarlas en taller y, con ello, crear una escultura sonora (litófono) para una pequeña pieza musical contemporánea. Esto pasa por un proceso de investigación en torno a los antecedentes tales como el sanukite en Japón y diversos artistas que han ido experimentando con la piedra tanto desde una perspectiva estético-plástica como una musical, pero normalmente sin ir a la par. Por todo ello, se ahonda en un campo completamente nuevo en Canarias, en el que sólo han habido estudios arqueológicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCreación de un litófono fonolítico o escultura sonora para pieza musical contemporáneaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordlitófonoes_ES
dc.subject.keywordfonolitaes_ES
dc.subject.keywordescultura sonoraes_ES
dc.subject.keywordacústicaes_ES
dc.subject.keywordresonanciaes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional