Estudio de la distribución espacio-temporal del mesozooplancton de la isla de Tenerife, con especial referencia al grupo de los ostrácodos planctónicos
Date
2016Abstract
Se ha realizado un estudio espacio-temporal del mesozooplancton en aguas de la isla de Tenerife, dada su posición clave en las redes tróficas. La comunidad planctónica en general, es responsable tanto de la transferencia de la materia orgánica producida por organismos fotosintetizadores a los niveles tróficos superiores como de las tasas de exportación de carbono hacia el fondo marino, por lo que con el estudio de su riqueza y composición se pueden caracterizar masas de agua o sistemas acuáticos de forma integrada.
Se ha abordado también el estudio taxonómico de los ostrácodos holoplanctónicos, actualizando las referencias taxonómicas previamente existentes y elaborando una clave de identificación de las especies presentes en aguas de las islas Canarias. Estos crustáceos pueden llegar a ser, tras los copépodos, el segundo grupo más abundante del mesozooplancton en determinadas épocas del año, y aunque su pequeño tamaño hace que su contribución a la biomasa planctónica sea generalmente baja, su contribución a la biodiversidad es elevada, ya que actualmente existen más de 200 especies de ostrácodos planctónicos descritos en aguas oceánicas.
Las conclusiones más destacadas son las siguientes:
1. A lo largo del ciclo anual estudiado, la comunidad mesozooplanctónica, tanto nerítica como oceánica, ha presentado dos máximos, uno próximo al pico primaveral (abril-mayo de 2003) y otro, menos pronunciado, en verano (julio-agosto de 2002), siendo la densidad de población (Ejemp./m3) más elevada en los arrastres realizados en los primeros 50 metros de la columna de agua.
2. El mesozooplancton no gelatinoso ha sido cuantitativamente el más abundante en todas las estaciones y para todas las profundidades estudiadas, debido fundamentalmente al aporte de los copépodos. En los arrastres desde 50 metros hasta superficie los cladóceros son el segundo grupo más abundante, sin embargo en los arrastres a más profundidad, desde 200 metros y desde 500 metros hasta superficie, son los ostrácodos el segundo grupo en importancia.
3. En el mesozooplancton pseudogelatinoso, los grupos taxonómicos más abundantes han sido quetognatos y moluscos pterópodos; éstos últimos fundamentalmente en la estación más costera, es decir, dentro del plancton nerítico.
4. En el mesozooplancton gelatinoso, destacan los apendiculariáceos o larváceos, único grupo taxonómico que, a excepción de los copépodos y de los huevos de invertebrados y peces, presentaron un valor medio superior al 8 % en las estaciones más costeras (E-1 y E-2), a lo largo de los meses muestreados y en los arrastres tanto de 50 metros como de 200 metros hasta superficie; en las estaciones más oceánicas (E-3 y E-4) su porcentaje medio descendió a valores próximos al 5 %.
5. Dentro del meroplancton, los huevos de invertebrados y peces han sido muy abundantes en todas las estaciones y en todos los arrastres realizados, siendo, aparte de los copépodos, los únicos que han presentado más de un 10 % de media en los meses muestreados; ha habido además diferencias estacionales significativas, ya que en E-1, llegaron a superar porcentualmente a los copépodos en mayo de 2002 (47,85
%), aunque en septiembre de ese mismo año, en esa misma estación, sólo constituyeron el 8,76 % de la comunidad mesozooplanctónica.
6. Los resultado del análisis multivariante de la varianza por permutaciones (PERMANOVA) de 3 vías realizado para comparar las cuatro estaciones muestreadas para la variable de densidad de población (Ejemp./m3) del conjunto de los grupos taxonómicos encontrados, indican que existen diferencias en la comunidad mesozooplanctónica en función de las estaciones muestreadas, aunque ninguna de las interacciones fue significativa. En el análisis de Ordenación de Componentes Principales (PCO) es E-3 la estación la que tiende a alejarse del resto.
7. En cuanto a los ostrácodos, en general han sido menos abundantes, tanto en densidad de población como en porcentaje, en la estación costera (E-1) que en las estaciones oceánicas (E-2 ¿ E-4), y menos abundantes también en los arrastres realizados desde menos profundidad.
8. Con anterioridad a este trabajo, había citadas 36 especies de ostrácodos holoplanctónicos para aguas de Canarias. En este estudio se han identificado un total de 27 especies, de las que 18 coinciden con las citadas anteriormente.
9. De las 27 especies identificadas, ninguna estuvo presente exclusivamente en E-1, (plancton nerítico), estación en la que se encontraron 15 especies (Conchoecetta acuminata, Disconchoecia elegans, Mikroconchoecia acuticosta, Mikroconchoecia curta, Mikroconchoecia echinulata, Orthoconchoecia bispinosa, Paraconchoecia oblonga, Paraconchoecia spinifera, Porroecia parthenoda, Porroecia porrecta, Porroecia spinirostris, Proceroecia microprocera, Proceroecia procera, Halocypis inflata y Halocypris pelágica).
10. Las 12 especies restantes (Conchoecia lophura, Conchoecia magna, Concohoecilla daphnoides, Conchoecissa imbricata, Mikroconchoecia stigmatica, Metaconchoecia acuta, Metaconchoecia inflata, Metaconchoecia obtusa, Metaconchoecia rotundata, Halocypria globosa, Archiconchoecia striata y Archiconchoecissa aff. cucullata) estuvieron presentes exclusivamente en E-4, y de ellas 4 (Conchoecissa imbricata, Mikroconchoecia stigmatica, Metaconchoecia rotundata y Archiconchoecissa aff. cucullata) se encontraron exclusivamente en los arrastres desde 500 m hasta superficie.
11. En el presente trabajo, se han identificado 9 especies de ostrácodos holoplanctónicos que son citadas por primera vez para las aguas de las Islas Canarias: Halocypria globosa, Metaconchoecia acuta, Metaconchoecia inflata, Metaconchoecia obtusa, Metaconchoecia rotundata, Mikroconchoecia acuticosta, Mikroconchoecia echinulata, Mikroconchoecia stigmatica y Proceroecia microprocera.