Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorClúa, Isabel
dc.date.accessioned2021-12-14T08:36:55Z
dc.date.available2021-12-14T08:36:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn1699-4949
dc.identifier.issn10.25145/j.cedille.2021.20.07
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26105
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es reflexionar sobre la construcción de la escritora como personaje público a partir del caso de Lucie Delarue-Mardrus y su proyección en España, situándola en el marco de las tensiones que rodean a la condición femenina a principios del siglo XX. Si bien su obra es traducida y reseñada, es su propia figura el elemento que focaliza la atención de la crítica como lo constatan las diversas referencias de cronistas destacados (Enrique Gómez Carrillo, Isabel Oyarzábal, María Luz Morales o Teresa de Escoriaza, entre otros). Este fenómeno permite ver los elementos clave de la construcción autorial femenina, como la incorporación de estrategias propias de la nueva idea de celebridad y su uso como mecanismo esencial para lidiar con la dificultad de ser mujer en la esfera pública.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación de Francesistas de la Universidad Españolaes_ES
dc.relation.ispartofseriesÇédille, Año 2021, n.20, pp.103-128;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa recepción de Lucie Delarue-Mardrus en la Edad de Plata: tensiones en torno a autoría y feminidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordautoría femeninaes_ES
dc.subject.keywordcelebridades_ES
dc.subject.keywordmujer modernaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional