• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio del espacio cultivado del municipio de Tazacorte. ¿Plátano convencional o ecológico?

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Geografía y Ordenación del Territorio
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Pais Tosco, Ancor
Fecha
2016
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2631
Resumen
El plátano convencional en los últimos años ha experimentado cambios importantes a nivel económico. Estos cambios han perjudicado en mayor medida a los cosecheros de este producto. Esta situación ha llevado a que los agricultores tengan una situación de dependencia absoluta de la subvención europea para poder mantenerse. La situación se ha visto agravada principalmente por los bajos precios que se les pagan a los cosecheros en almacenes y cooperativas, pagándose precios que no le permiten al agricultor cubrir gastos. Frente a este, encontramos el cultivo ecológico de plátanos, el cual parece ser un camino más que lógico a seguir. Mientras los precios del plátano convencional caen, en algunos meses más que en otros, el precio del plátano ecológico que reciben sus cosecheros, se caracteriza por la estabilidad y alto precio durante todo el año, situándose en torno a los ochenta y cinco céntimos por kilo.. Entonces, ¿por qué no se apuesta por un modelo ecológico? ¿Qué parcelas podrían ser óptimas para el cambio?
 
The conventional banana in recent years has undergone significant changes to the economic level. These changes have affected to a greater extent to the growers in this product. This situation has led to that farmers have a situation of absolute dependence of the European subsidy in order to be maintained. The situation has been aggravated mainly by the low prices that are paid to the growers in warehouses and cooperatives, paying prices that do not allow farmers to cover expenses. Compared to this, we find the ecological cultivation of bananas, which seems to be a much more logical to follow. While the prices of conventional banana fall, in some months more than in others, the price of the ecological banana that receive their growers, is characterized by stability and high price throughout the year at around eighty-five cents per kilo. Then, Why not bet by an ecological model? What space could be optimal for change?
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00