• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El ingreso mínimo vital y su perspectiva constitucional.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Derecho
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Méndez Díaz, Cristina
Fecha
2022
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26798
Resumen
The Minimum Vital Income was born with the aim of increasing the coverage of the insertion income of the Autonomous Communities, simplifying the access procedures, so that no person in a situation of vulnerability is left unprotected. It is regulated in Law 19/2021, of December 20. Specifically, in this work we will analyze the legal regime and the constitutional perspective of this non-contributory benefit. Among them, the competence title, the right to equality and non-discrimination, the mandate addressed to the public authorities regarding the adequacy of Social Security benefits together with the principle of human dignity. Finally, we will study the current judicial doctrine.
 
El Ingreso mínimo vital nace con el objetivo de aumentar la cobertura de las rentas de inserción de las CCAA, simplificando los trámites de acceso, para que ninguna persona en situación de vulnerabilidad quede desamparada. Se encuentra regulado en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre. En concreto en este trabajo nos encargaremos de analizar el régimen jurídico y la perspectiva constitucional de esta prestación no contributiva. Entre ellos, el título competencial, el derecho a la igualdad y no discriminación, el mandato dirigido a los poderes públicos relativo a la suficiencia de las prestaciones de la Seguridad Social junto con el principio de dignidad humana. Finalmente entraremos estudiar la doctrina judicial actual.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00