Propuesta para la educación afectivo-sexual en la Educación Secundaria Obligatoria
Author
Rodríguez Farías, VerónicaDate
2022Abstract
La adolescencia es un período de importantes cambios en el desarrollo personal,
cognitivo y social que hacen necesaria la implementación de la educación afectivo-sexual en los
centros educativos. Actualmente, una parte importante de la información sobre esta temática
proviene de internet por lo que una propuesta de educación afectivo-sexual debe dirigirse a
detectar y cambiar las expectativas erróneas que chicos y chicas adolescentes tienen sobre las
relaciones amorosas y sexuales y favorecer la comunicación familiar en este ámbito. El objetivo
de este Trabajo de Fin de Máster es desarrollar un programa de educación afectivo sexual para
alumnado de Educación Secundaria Obligatoria que fomente una conceptualización de la
sexualidad desde una visión afectiva, comunicativa y placentera adoptando valores de igualdad y
tolerancia e incrementando la percepción del riesgo en el uso de internet y los contenidos
sexuales que expone. El programa consta de tres módulos: conociéndome, relaciones afectivosexuales y conductas de riesgo. Para llevar a cabo el proyecto es necesario capacitar al
profesorado para el acompañamiento y desarrollo de las sesiones y dotar a las familias de
estrategias e información para favorezcan la comunicación y la educación afectivo-sexual de sus
hijos/as. Para su desarrollo se utilizarán las sesiones del Plan de Acción Tutorial y actividades
del centro en días señalados, como por ejemplo el Día Internacional de la Mujer. Entre los
recursos utilizados destaca el Padlet que permite profundizar de forma autónoma, tanto al
alumnado como a las familias, en los contenidos trabajados, así como la incorporación de
material durante el desarrollo del programa. Adolescence is a period of importante changes in personal, cognitive and social
development that makes necessary to establish sexual-affective education in schools. Nowadays,
an important part of the information about this topic comes from internet. For this reason, an
sexual-affective education proposal must be focus on detect and change wrong expectations that
boys and girls adolescences got about loving and sexual relationships and stimulate family
communication about this subject. The objective of this research is to develop a sexual-affective
education program for secondary students that promote a concept of sexuality from an affective,
communicative and tolerance view, adapting equality and tolerance values and growing risk
perception about internet use and sexual content on it.This program got three modules: knowing
me, sexual-affective relationships and risk behaviours. For this project is necessary to train
teachers for accompaniment and development of the sessions and provide strategies and
information for families to encourage communication and sexual-affective education of their sons.
For the development it will use sessions of Tutorial Plan and school activities in remarkable days
like Women International Day. About used resourses stand out Padlet through which can go deeper
and independent in worked content both for students and for families, as well as to incorporate
resourses during the program.