Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Peraza, María Elisa
dc.contributor.authorDíaz de la Fuente, Elena
dc.contributor.otherGrado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria)
dc.date.accessioned2022-07-11T11:29:39Z
dc.date.available2022-07-11T11:29:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28925
dc.description.abstractEnfermería es actualmente una de las profesiones catalogadas como más estresantes, debido en parte a factores como la alta demanda de trabajo, los horarios de trabajo, la constante rotación en servicios con su consiguiente constante adaptación y actualización de conocimientos para poder llevar adecuadamente el servicio en materia de una adecuada asistencia sanitaria al paciente, etc. Por suerte en esta época en la que vivimos cada vez es más habitual que las profesiones se apoyen en las nuevas tecnologías como medida de soporte en su profesión, y aquí no queda excluida la enfermería. Por lo tanto, las tecnologías de información y comunicación son una medida bastante asequible que permitirá proporcionar numerables ventajas a los profesionales de enfermería como son una mejor adaptación a las exigencias laborales, además de un aprendizaje más práctico, contribuyendo todo ello satisfactoriamente a un nivel emocional y físico positivo, y por consiguiente a una mayor calidad del servicio con un menor porcentaje de incidentes. Este proyecto tiene como objetivo crear una herramienta tecnológica que mejore la adaptación del personal al servicio de incorporación, cumpliendo con la exigencia laboral. Para ello se seguirán tres fases consecutivas: 1) Se realizará una identificación de las necesidades de los profesionales tomando como base la literatura y el apoyo del equipo investigador, y mediante la evaluación de los enfermeros voluntarios a través de un pre-cuestionario. 2) Conocidas las necesidades, con ayuda del equipo investigador y de los expertos se procederá a la creación de un prototipo de herramienta para posteriormente someterla a una prueba piloto. 3) Esta prueba será un estudio de intervención donde habrá dos grupos diferenciados, uno experimental y uno de control. A ambos grupos se les entregará un examen previo y posterior a lo largo del estudio para evaluar estadísticamente la evolución y conseguir unos resultados válidos. La evaluación del proyecto se basa en la entrega de tres cuestionarios, dos de ellos se entregarán antes del comienzo del ensayo clínico y el ultimo tras la finalización de este. Estos cuestionarios seguirán una regla de códigos para garantizar el anonimato de los participantes y la recogida de datos. El ensayo tendrá un periodo de 2 meses donde el grupo experimental haga uso del prototipo. Con este proyecto se espera aumentar el grado de satisfacción del sanitario con su trabajo, así como las mejoras de las condiciones laborales, y que ello repercuta directamente en un mejor funcionamiento del servicio.es
dc.description.abstractNursing is currently one of the most stressful professions, due to the fact that there are factors like the high demand for work, work schedules, the constant rotation in services with its consequent constant adaptation and updating of knowledge in order to adequately provide quality service to the patient... etc. Fortunately, nowadays, it´s becoming more and more common for professions to rely on new technologies as a support measure in their profession, and nursing is not excluded from this. Therefore, information and communication technologies are a very affordable measures that will provide numerous advantages to nursing professionals, such as a better adaptation to work demands, as well as a more practical learning, all of which contributes satisfactorily to an emotional and physical level, and consequently to a higher quality of service with a lower percentage of incidents. The aim of this project is to create a technological tool that improves the adaptation of the personnel to the incorporation service, complying with work requirements. To do this, three consecutive phases will be followed: 1) The needs of the professionals will be identified based on the literature and the support of the research team and by means of the evaluation of the volunteer nurses through a pre-questionnaire. 2) Once the needs are known, with the help of the research team and the experts, a prototype of the tool will be created and subsequently subjected to a pilot test. 3) This test will be a intervention study in which there will be two different groups, one experimental and one control group. Both will be given preand post-tests throughout the study in order to statistically evaluate the evolution and obtain valid results. The evaluation of the project is based on the delivery of three questionnaires, two of them will be delivered before the beginning of the clinical trial and the last one after the end of it. These questionnaires will follow a coding rule to ensure anonymity of participants and data collection. The trial will have a period of 2 months where the experimental group will use the prototype.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleNuevas tecnologías: un escalón hacia la acogida del personal novel.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordEnfermería
dc.subject.keywordNuevas tecnologías
dc.subject.keywordProfesional de enfermería
dc.subject.keywordCondiciones de trabajo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)