Transmisión explícita e implícita de estereotipos de género desde el modelo de crianza: un estudio de casos.
Author
Alayón Moreno, ÁfricaDate
2022Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado muestra un estudio de las experiencias en la crianza de madres
que tienen tanto un niño como una niña (como mínimo), así como de las diferencias
percibidas por las participantes entre sus hijos e hijas y los estereotipos que se transmiten
durante la crianza. Los resultados obtenidos del análisis de las narrativas y experiencias de las
distintas participantes han mostrado diferencias de acuerdo al género de los menores en las
distintas categorías planteadas. De este modo se evidencia como las conductas y preferencias
de los/as niños/as están marcadas por los estereotipos y roles de género, y como la
socialización de género juega un papel crucial en el desarrollo de los individuos así como en
la perpetuación de la categorización de los mismos entre las esferas de lo masculino y lo
femenino. Estas dos grandes categorías sociales (femenino y masculino) funcionan como un
mecanismo por el cual se atribuyen y adquieren roles diferenciados de acuerdo al género,
influyendo de este modo en la toma de decisiones, preferencias, comportamientos, etc., desde
edades tempranas. This Final Degree Project shows a study of the parenting experiences of mothers who have
both a boy and a girl (at least), as well as the differences perceived by the participants
between their sons and daughters and the stereotypes that are transmitted during parenting.
The results obtained from the analysis of the narratives and experiences of the different
participants have shown differences according to the gender of the children in the different
categories. Thus, it is evident how children's behaviors and preferences are marked by gender
stereotypes and roles, and how gender socialization plays a crucial role in the development of
individuals as well as in the perpetuation of their categorization between the masculine and
feminine spheres. These two major social categories (feminine and masculine) function as a
mechanism by which differentiated roles are attributed and acquired according to gender, thus
influencing decision-making, preferences, behaviors, etc., from an early age.