• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contact
    • Contact form
    • Phone numbers
    • riull@ull.es
  • Help and support
    • University Library
    • Information about the Respository
    • Document upload
    • Support to research
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Browse

All of RIULLCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El Idilio de la Dama de Shalott a través de John William Waterhouse.

Thumbnail
View/Open
Export Citations
MendeleyRefworks
Share
Collections
  • TFG. Historia del Arte
Complete registry
Show full item record
Author
Castillo Fernández, Celia del
Date
2016
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2962
Abstract
La Dama de Shalott fue uno de los motivos iconográficos preferidos por los artistas prerrafaelitas y victorianos durante el siglo XIX. Si bien el origen del personaje se remonta a La Muerte de Arturo de Thomas Malory y otros escritos medievales, el poeta británico Alfred Tennyson se convirtió en el exponente renovador de su imagen, ya que la adaptó a las convenciones sociales y artísticas del momento. William Holman Hunt, Dante Gabriel Rossetti, John Everett Millais o Elizabeth Siddal, son sólo algunos de los artistas que han representado este icono femenino. La tríada pictórica de La Dama de Shalott de John William Waterhouse no es sino otro ejemplo de esta pasión por las Leyendas Artúricas y por la poesía de Tennyson. A través de estas representaciones, el pintor pudo aportar su visión particular sobre un poema que, más que una simple referencia literaria, era un fiel reflejo de las convenciones sociales y políticas de la época victoriana, ambientado en un idílico escenario medieval. Concretamente, La Dama de Shalott de 1888 de Waterhouse, aunque heredera de las Damas de los autores previamente mencionados, posee una serie de características que la hacen única y singular, siendo así el objeto principal de nuestro estudio.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00