• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo: especial referencia a los sujetos.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Derecho
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Mederos Cabrera, Laura
Fecha
2022
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/30124
Resumen
The protection of safety and hygiene at work is configured as an obligation that the spanish constitution imposes on public authorities, and also constitutes one of the guiding principles of social and economic policy. Criminal protection in this area is justified by the size of the assets affected and the growing level of occupational accidents. Thus, the legislator has configured articles 316 and 317 of the Penal Code for this purpose. With respect to identifying the protected legal interest in these crimes, there are different doctrinal and jurisprudential opinions that will be analyzed. Also, the figure of the active subject will be studied, with special reference to the delegation of functions. In addition, the self-endangerment of the worker and its impact on the criminal liability of the employer will be analyzed.
 
La protección de la seguridad e higiene en el trabajo se configura como una obligación que la CE impone a los poderes públicos, y además, constituye uno de los principios rectores de la política social y económica. La protección penal en este ámbito se justifica en la entidad de los bienes afectados y en la creciente cota de siniestralidad laboral. Así, el legislador ha configurado para este fin los artículos 316 y 317 del Código Penal. Respecto a identificar el bien jurídico protegido en estos delitos existen diferentes opiniones doctrinales y jurisprudenciales que serán analizadas. Igualmente será objeto de estudio la figura del sujeto activo, con especial referencia a la delegación de funciones. Asimismo, se analizará la autopuesta en peligro del trabajador y su incidencia en la responsabilidad penal del empresario.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00