Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeal Hernández, Elena Margarita 
dc.contributor.advisorEstévez Monzó, Adelina 
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Noelia
dc.contributor.otherGrado En Logopedia
dc.date.accessioned2023-09-12T20:35:42Z
dc.date.available2023-09-12T20:35:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33178
dc.description.abstractLos pacientes que son sometidos a una traqueostomía tienen una gran probabilidad de presentar alguna alteración en la mecánica de la deglución, pudiendo desencadenar diversas complicaciones respecto a la salud del paciente. El presente trabajo realiza una revisión del protocolo que se lleva a cabo sobre los pacientes traqueostomizados en la unidad de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario de Canarias mediante el método de entrevista. A partir de su análisis, se lleva a cabo una propuesta de mejora de tal protocolo donde se enfatiza la coordinación entre profesionales; el aumento de las sesiones para facilitar la progresión con una intervención continuada; y, se ha elaborado un modelo de registro observacional que facilitaría la recogida de información conjunta y coordinada en el equipo de intervención hospitalaria. Cómo conclusión, esta situación hace cada vez más evidente la necesidad del profesional en logopedia, teniendo un papel fundamental en este servicio pues su intervención inmediata es imprescindible para el cuidado y la calidad de vida del paciente.es
dc.description.abstractPatients who undergo a traqueostomy have a high probability of presenting some alteration in the mechanics of swallowing, which can trigger various complications regarding the patient’s health. In the present work, a review of the protocol that is carried out on traqueostomized patients in the intensive care unit of the Complejo Hospitario de Canarias through the interview method. Based on its analysis, a proposal to improve such a protocol is carried out, where coordination between professionals is emphasized; the increase in sessions to facilitate progression with continued intervention; and , an observational registry model has been developed that would facilitate the collection of joint and coordinated information in the hospital intervention team. As a conclusion, this situation makes the need for speech therapy professionals increasingly evident, having a fundamental role in this service since their immediate intervention is essential for the care and quality of life of the patient.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titlePropuesta de intervención en pacientes traqueostomizados en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) del CHUC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordLogopeda
dc.subject.keywordprotocolo
dc.subject.keywordtraqueostomía
dc.subject.keywordUnidad de Cuidados Intensivos
dc.subject.keywordintervención
dc.subject.keyworddisfagia
dc.subject.keyworddeglución


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)