• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Abordajes en el Estrecho de Gibraltar

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Náutica y Transporte Marítimo
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Díaz Almeida, Narest
Fecha
2023
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33279
Resumen
En el transporte marítimo, la seguridad es el aspecto más importante para evitar los accidentes e incidentes marítimos y que no se produzcan daños a las personas, materiales o al medio ambiente. A pesar de que la seguridad marítima se ha mejorado con el paso del tiempo, se siguen produciendo accidentes e incidentes marítimos en todo el mundo, ya que queda trabajo pendiente por hacer en el sector. Dentro de estos accidentes marítimos, el abordaje es el de peor tipo, y cuando se producen, las administraciones de los estados de abanderamiento llevan a cabo una investigación para esclarecer las causas que los produjeron y así contribuir a mejorar la seguridad. El Estrecho de Gibraltar es una de las zonas con más tráfico marítimo del mundo, y por sus características geográficas presenta un riesgo a la hora de producir un abordaje. Del año 2000 al año 2022 se han producido 13 abordajes en la zona. Es por ello, que, a través de los informes de las investigaciones llevadas a cabo de dichos abordajes, se estudiarán las causas y los motivos principales que los produjeron, para así ayudar a que se puedan evitar en un futuro. Además, a través de estas investigaciones, así como con los conocimientos propios adquiridos y analizando los sistemas que se encuentran en la actualidad en el Estrecho de Gibraltar en materia de seguridad marítima, se realizarán propuestas que puedan mejorar la seguridad, tanto en la zona como de forma general.
 
Safety is the most important aspect in maritime transport to avoid maritime accidents and incidents and to prevent damage to people, materials, or the environment. Even though maritime safety has improved over time, maritime accidents and incidents continue to occur around the world, as there is still work to be done in the maritime sector. Within these maritime accidents, the collision is the worst type, and when collisions occur, the flag states administrations carry out an investigation to clarify the causes that produced them and thus contribute to improving safety. The Strait of Gibraltar is one of the areas with the most maritime traffic in the world, and due to its geographical characteristics, it presents a risk when it comes to producing a collision. From the year 2000 to the year 2022 there have been 13 collisions in the area. That is why, through the reports of the investigations carried out, the causes and main reasons that produced them will be studied, to prevent them in the future. In addition, through these investigations, as well as with the knowledge acquired and analysing the systems that are currently in the Strait of Gibraltar in terms of maritime security, proposals will be made that can improve security, both in the area and generally.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00