• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Manual de cosmografía doméstica

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Bellas Artes
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Vázquez Vigara, Miranda
Fecha
2023
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33607
Resumen
El Siglo de las Luces dejó un legado persistente: la expectativa de encontrar una Verdad universal, no contextual, la confianza en que la historia progresa y la moral triunfa, vencido Dios por la Razón1 . Si bien el carácter absoluto de sus valores ya se cuestionó en la posmodernidad, el racionalismo de la Ilustración ha perdurado a través de décadas, confinando los afectos en el baúl de lo naíf. Frente a este minimalismo emocional, que enfatiza las subjetividades siempre que se expresen en un marco analítico-documental, y que nos ha conducido a un estado de emergencia medioambiental y social sin precedentes, parece perentoria la pertinencia de narrar historias de vida llorando sobre el papel, de buscar en la expresión artística un producto extraño de un trance en el cual las emociones de amor, miedo, rabia o dolor son profundamente padecidas pero al mismo tiempo poderosamente disciplinadas, en el que el pensamiento intuitivo reina supralógicamente2 . Incapaz de imaginar el porvenir de plenitud que nos prometía la modernidad, la mirada se vuelve sobre sí misma. Esta regresión comenzará, en mi caso, a modo de introspección, para después trazar una genealogía de la memoria que encontrará algo tan inescrutablemente familiar que sea consumido por el ocaso de lo cognoscible. Hay un mito escondido en el álbum familiar, si se observa a través de la óptica adecuada. Encontrarla y repararla se convirtió en el fin de este proyecto artístico, para que me permita seguir las huellas que conducen hacia todo aquello que se extiende allá lejos, en el pasado de los cielos. Más lejos. Más atrás. Tan atrás, que ya es futuro.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00