El delito de tráfico de órganos como instrumento jurídico-penal para la protección de los pacientes
Author
Pelayo Hernández, MónicaDate
2023Abstract
This research focuses on the analysis of the offence of organ trafficking in
article 156.1 bis of the Spanish Criminal Code, and consists of an in-depth
study of its regulation, an analysis of the adequacy of its legal
consequences, especially focusing on its proportionality, and an exposition
of the most prominent cases of organ trafficking in Spain. It is followed by
a study of the EU and international regulations that have influenced the
development of the Spanish offence, as well as a comparison with the way
in which other legal systems prosecute this conduct, not only in the
European Union (Germany, France), but also in less economically favoured
countries, revealing a profound inequality and conflict based on the
economic development of the countries and its influence on the role that
their citizens play in relation to organ trafficking. The research concludes
with a very succinct ethical analysis that gives full validity to the legalpenal prohibition, and with the conviction that extrapenal measures should
continue to be implemented as crime prevention, while keeping art. 156.1
bis of the Spanish CC up to date in the face of technological development. Esta investigación se centra en el análisis del delito de tráfico de órganos
del artículo 156.1 bis del Código Penal español, y consiste en una
profundización en su regulación, en un análisis de la adecuación de sus
consecuencias jurídicas especialmente centrada en su proporcionalidad, y
en una exposición de los casos más destacados de tráfico de órganos en
España. Le sigue un estudio de las normas comunitarias e internacionales
que han influenciado el desarrollo del tipo delictivo español, así como una
comparación con la manera en que otros ordenamientos jurídicos persiguen
esta conducta no sólo en la Unión Europea (Alemania, Francia), sino en
países menos favorecidos económicamente, poniendo de manifiesto una
profunda desigualdad y un conflicto basado en el desarrollo económico de
los países y su influencia en el papel que sus ciudadanos representan en
relación con el tráfico de órganos. Concluye la investigación con un muy
sucinto análisis ético que otorga plena validez a la prohibición jurídicopenal, y con la convicción de que deben seguirse implementando medidas
extrapenales como prevención del delito, al tiempo que se mantiene
actualizado el art. 156.1 bis del CP frente a las novedades tecnológicas