Trabajo doméstico no remunerado. Especial referencia al papel de la mujer.
Autor
Acosta Sanchez, DanielFecha
2023Resumen
En el presente Trabajo de Final de Grado se expone la realidad del trabajo doméstico no
remunerado que se lleva a cabo en los hogares y sus consecuencias, con especial atención
al caso del colectivo femenino, es decir, en el caso concreto de la mujer. A tal fin, se
procede al estudio y análisis de los diferentes contextos culturales e históricos que abarcan
desde el nacimiento de la revolución industrial y la implantación del capitalismo hasta
nuestros días con la situación actual de la mujer. También se hace énfasis en los diferentes
movimientos que gravitan en torno a la mujer como es el caso del movimiento feminista.
Todo ello nos permite una visión integral y real de esta problemática. La discriminación
por razón de sexo y la precarización que sufre la mujer respecto de dicho trabajo
doméstico son desafíos que deben ser combatidos mediante la puesta en valor de los
principios que propugna el propio movimiento feminista. In this Final Degree Project, the reality of unpaid domestic work carried out in households
and its consequences is presented, with special attention to the case of the feminized
group, that is to say, the specific case of women. To this end, we proceed to the study and
analysis of the different cultural and historical contexts ranging from the birth of the
industrial revolution and the implementation of capitalism to the present day with the
current situation of women. Emphasis is also placed on the different movements that
gravitate around women, such as the feminist movement. All this allows us to have an
integral and real vision of this problem. Gender discrimination and the precariousness
suffered by women with respect to domestic work are challenges that must be combated
by highlighting the principles advocated by the feminist movement itself.