La patria potestad y la actividad de los menores en las redes sociales.
Author
Padrón Hernández, Sara ElisaDate
2023Abstract
In this paper I will cover the study of parental authority through the control
exercised by parents over their children’s social networks. The exposure of
privacy online and all the dangers that it entails for minors make parents worry
and use control mechanisms to guarantee the safety of their children. We will see
that the concept of parental authority has evolved significantly in recent decades
and that the rights recognized to minors are increasingly giving rise to a
weighting of rights: the duty to safeguard the best interests of the minor exercised
by parents through law. Exercise of parental authority and the minor’s right to
the private sphere. When we are faced with an indeterminate legal concept, such
as the best interest of the minor, the ask of defining it is more complicated, so we
will study the principles and elements established by the Supreme Court. To
conclude, I will try to analyze a possible solution to the conflict to know to what
extent parents can or should influence the social networks of their children
without incurring an illegitimate interference in their personality rights. El presente trabajo abarcará el estudio de la patria potestad mediante el control que ejercen los
padres sobre las redes sociales de sus hijos. La exposición de la intimidad en la red por parte de
los menores y todos los peligros a los que se arriesgan, conlleva a que los padres se preocupen y
utilicen mecanismos de control para garantizar la seguridad de sus hijos. Veremos que el concepto
de patria potestad ha evolucionado significativamente en las últimas décadas y que son cada vez
más los derechos reconocidos a los menores, dando lugar a una ponderación de estos: el deber de
velar por el interés superior del menor que los padres ejercen a través del ejercicio de la patria
potestad y el derecho al ámbito privado del menor. Cuando nos encontramos ante un concepto
jurídico indeterminado, como es el interés superior del menor, la tarea de delimitarlo es más
complicada, por lo que estudiaré los principios y elementos que establece el Tribunal Supremo
para acotar el concepto en cada caso. En definitiva, intentaré analizar una posible solución al
conflicto para conocer hasta qué punto pueden o deben los padres incidir en las redes sociales de
sus hijos sin llegar a incurrir en una intromisión ilegítima en sus derechos de la personalidad. El presente trabajo abarcará el estudio de la patria potestad mediante el control que ejercen los
padres sobre las redes sociales de sus hijos. La exposición de la intimidad en la red por parte de
los menores y todos los peligros a los que se arriesgan, conlleva a que los padres se preocupen y
utilicen mecanismos de control para garantizar la seguridad de sus hijos. Veremos que el concepto
de patria potestad ha evolucionado significativamente en las últimas décadas y que son cada vez
más los derechos reconocidos a los menores, dando lugar a una ponderación de estos: el deber de
velar por el interés superior del menor que los padres ejercen a través del ejercicio de la patria
potestad y el derecho al ámbito privado del menor. Cuando nos encontramos ante un concepto
jurídico indeterminado, como es el interés superior del menor, la tarea de delimitarlo es más
complicada, por lo que estudiaré los principios y elementos que establece el Tribunal Supremo
para acotar el concepto en cada caso. En definitiva, intentaré analizar una posible solución al
conflicto para conocer hasta qué punto pueden o deben los padres incidir en las redes sociales de
sus hijos sin llegar a incurrir en una intromisión ilegítima en sus derechos de la personalidad.