• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contact
    • Contact form
    • Phone numbers
    • riull@ull.es
  • Help and support
    • University Library
    • Information about the Respository
    • Document upload
    • Support to research
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Browse

All of RIULLCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Presencia de Acanthamoeba en superficie ocular en pacientes glaucomatosos

Thumbnail
View/Open
Export Citations
MendeleyRefworks
Share
Collections
  • TFG. Medicina
Complete registry
Show full item record
Author
González González, Marta
Date
2016
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3436
Abstract
Introducción: las amebas de vida libre son protozoos ampliamente diseminados en la naturaleza. Acanthamoeba, concretamente, se encuentra distribuida mundialmente en aguas de mar y piscinas, aire acondicionado, hospitales, lentes de contacto y cultivos celulares, entre otros. Esta ameba se relaciona con cuadros clínicos potencialmente graves como la encefalitis amebiana granulomatosa o la queratitis amebiana, siendo esta última una patología emergente. Frente a la acción tóxica que genera la administración crónica de los colirios antiglaucomatosos en la superficie corneal, se estudia la presencia de Acanthamoeba en pacientes diagnosticados de glaucoma. Objetivo: determinar la presencia de Acanthamoeba en superficie ocular de usuarios crónicos de colirios antiglaucomatosos . Métodos: se realiza un estudio prospectivo de pacientes que acuden a la consulta para el control de la presión intraocular. Mediante tiras estériles, poniendo en práctica el test de Schirmer, se tomarán cuarenta muestras que posteriormente serán procesadas para su estudio microbiológico. Tras el cultivo en placas de agar no nutritivo, se realiza su amplificación por PCR. Resultados: tras la realización del cultivo, no se identificó crecimiento de Acanthamoeba ni otra ameba de vida libre. En cambio, sí se apreció crecimiento en cultivos tanto bacteriano en 7,5% de las muestras, como de hongos, en 5%. Conclusiones: no podemos determinar que el efecto tóxico que ejercen los colirios, particularmente los conservantes, sobre la córnea predisponga a la infección por Acanthamoeba.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00