Relación entre actividad física, condición física y funciones cognitivas en escolares de Educación Primaria
Autor
García Cabello, AndreaFecha
2023Resumen
En la actualidad, la evidencia científica está demostrando que la práctica de actividad
física y un adecuado nivel de condición física durante la preadolescencia favorecen al
desarrollo de las funciones cognitivas a lo largo de esta etapa. Es por ello, que la presente
investigación tiene como objetivo analizar las relaciones que existen entre la actividad física,
la condición física y el desarrollo cognitivo en la preadolescencia, enfocándose en las
funciones de atención y memoria, y estudiando a su vez las posibles diferencias en función
del género. Para ello, se llevará a cabo un estudio transversal y descriptivo en un grupo de 51
preadolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Para evaluar el nivel de
actividad física de los participantes se utilizará el cuestionario PAQ - C. Las pruebas
seleccionadas para la valoración de la condición física serán el test de fuerza de prensión
manual, salto en longitud a pies juntos y test de ida y vuelta de 20 metros. El Test de
Aprendizaje Visual de Benton se empleará para evaluar la memoria y el Test de Percepción
de Semejanzas y Diferencias para analizar la atención de los participantes. Tomando como
base investigaciones recientes, se espera que los resultados obtenidos corroboren la relación
positiva existente entre la actividad física, la condición física y el desarrollo de la atención y
la memoria, funciones cognitivas en las que se centra el presente estudio. Del mismo modo,
atendiendo a las pocas evidencias científicas actuales, no se prevé observar grandes
diferencias significativas en cuanto al género en la relación de las variables mencionadas. Nowadays, scientific evidence shows that physical activity and adequate physical
fitness during pre-adolescence favour the development of cognitive functions throughout this
stage. For this reason, this research aims to analyse the relationships among physical activity,
physical fitness and cognitive development in pre-adolescence, focusing on attention and
memory functions and exploring possible differences according to gender. Hence, a
cross-sectional and descriptive study will be carried out in a group of 51 pre-adolescents aged
between 10 and 12 years old. The PAQ-C questionnaire will be used to assess the
participants’ physical activity levels. The tests selected for physical fitness assessment will be
the manual grip strength test, the long jump with feet together, and the 20-metre round-trip
test. The Benton Visual Retention Test will be used to assess memory, and the Similarity and
Difference Perception Test will be used to analyse participants’ attention. Based on recent
research, the results obtained are expected to corroborate the positive relationship among
physical activity, physical fitness and the development of attention and memory; the
cognitive functions on which the present study focuses. Similarly, considering the limited
current scientific evidence, it is not expected to observe significant gender differences in the
relationship among the variables mentioned above.