"Bailamos signando": una propuesta innovadora que busca potenciar la inclusión, dentro y fuera de la escuela, mediante el aprendizaje de la LSE unido con la danza y el movimiento
Fecha
2024Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en favorecer la inclusión a través la interacción del alumnado
sordo o con discapacidad auditiva en el entorno educativo, utilizando el aprendizaje de la Lengua de
Signos Española (LSE) a través de la danza y el movimiento en centros de Educación Primaria.
Al no estar integrada la LSE en esta etapa educativa, la danza y el movimiento ofrecen una vía
interdisciplinar, incorporándose en áreas como Educación Física y Lengua Castellana. La
convergencia del cuerpo, la danza y la LSE busca mejorar la calidad de vida de los/as estudiantes,
fomentando relaciones sociales más sólidas. El proyecto consiste en tres unidades didácticas
distribuidas a lo largo de tres meses, donde se abordan actividades que introducen aspectos clave de la
LSE, el movimiento corporal y la expresión. Para evaluar el logro del objetivo principal, se emplea
una rúbrica evaluativa. This End of Degree Paper focuses on promoting inclusion through the interaction of deaf or hearing
impaired students in the educational environment, using the learning of Spanish Sign Language (SSL)
through dance and movement in primary schools.
As the SSL is not integrated in this educational stage, dance and movement offer an interdisciplinary
path, incorporating areas such as Physical Education and Spanish Language.The convergence of the
body, dance and LSE seeks to improve the quality of life of the students/s, fostering stronger social
relations. The project consists of three teaching units distributed over three months, which address
activities that introduce key aspects of SSL , body movement and expression. An evaluation heading
is used to assess the achievement of the main objective.