La jornada de trabajo y las propuestas de su reducción por vía legal
Date
2024Abstract
La jornada laboral se ha visto en la necesidad de adaptarse a una evolución
constante de todos y cada uno de los cambios sociales, políticos y económicos que han
acontecido a lo largo de la historia. Todo ello con el fin de que la misma se adapte no
solo a las necesidades productivas y organizativas de las empresas sino sobre todo a las
de los trabajadores, los cuales han sido y continúan siendo la parte más desfavorecida
dentro de las relaciones laborales. Esto se debe a que los trabajadores se encuentran
expuestos al poder de dirección y organización de la empresa en la relación de trabajo
y pueden ver vulnerados sus derechos en materia de tiempo de trabajo, estando estos
tutelados tanto por medio de la legislación nacional como de la internacional. Un
ejemplo de ello es el posible quebrantamiento del derecho a la conciliación de la vida
personal, familiar y laboral de los trabajadores.
Actualmente, y a consecuencia de la Covid-19 la vida laboral se ha visto
afectada por una serie de cambios. Algunos de ellos han afectado a nuevas formas de
desarrollar la actividad laboral como es el trabajo a distancia, la implantación de las
nuevas tecnologías y la digitalización de los sectores productivos, llevando consigo una
serie de aspectos tanto positivos como negativos.
Recientemente, la reducción de la jornada de trabajo ha sido objeto de
propuestas de debate en torno a su reducción por vía legal. En particular, en el ámbito
político, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha lanzado una propuesta de
reducción de la jornada laboral que oscila entre delimitar una jornada de cuatro días
semanales y reducción cuantitativa y progresiva del número de horas de la jornada de
trabajo Working day has seen the need to adapt to a constant evolution of each and
every one of the social, political and economic changes that have happened throughout
history. All this in order to adapt the working day, not only to the productive and
organizational needs of companies, but above all to those of workers, which have been
and continue to be the most disadvantaged side in labor relations. This is because
workers are exposed to the management and organizational power of the company in
the employment relationship and may see their rights in regard to their working time
violated, which are protected by both national and international legislation. An example
of this is the possible violation of the right to conciliate the personal, family and work
life of employees.
Nowadays and as a consequence of COVID-19 working life has been affected
by a series of changes. Some of them have affected new ways of providing work, such
as remote work, the implementation of brand-new technologies and the digitalization
of productive sectors, carrying with them a series of both positive and negative aspects.
Recently, the reduction of the working day has been the subject of debate
proposals regarding its reduction through legal means. In particular, in the political
field, the Ministry of Labor and Social Economy has launched a proposition to reduce
the working day which oscillates between delimiting a four-day work week and the
quantitative and progressive reduction of the number of hours in the workday.