Soledad no deseada y apego en personas de la tercera edad
Autor
Ceballos Plumed, MaríaFecha
2024Resumen
La soledad no deseada se refiere a una sensación subjetiva de aislamiento, que
puede corresponder a una realidad subjetiva, pero que tiene efectos negativos
significativos en la salud y el bienestar de las personas. Diversos factores pueden
agravar la situación en la que se encuentre la persona que la sufre, como vivir solo o
sola o cambios en el entorno social que provocan una tendencia hacia estilos de
apego más evitativos. Por lo tanto en esta investigación se quiso comprobar que el
estilo de apego puede influir en la sensación de soledad. Se realizó el cuestionario
de apego (RQ) de Bartholomew y Horowitz en conjunto con un cuestionario de
Soledad no deseada (SESLA-S) de DiTommaso y Spinner, en 103 personas,
utilizando diversas variables como las diferencias entre géneros, la edad y con quién
viven. Los resultados obtenidos concuerdan con los supuestos teóricos en que el
estilo de apego correlaciona de forma significativa con el sentimiento de soledad. Undesired loneliness refers to a subjective feeling of isolation, which may
correspond to a subjective reality but has significant negative effects on people's
health and well-being. Various factors can aggravate the situation of the person
suffering from it, such as living alone or changes in the social environment that lead
to a tendency towards more avoidant attachment styles. Therefore, this research
aimed to verify that attachment style can influence the feeling of loneliness. The
Bartholomew and Horowitz Attachment Questionnaire (RQ) was administered along
with the DiTommaso and Spinner Undesired Loneliness Questionnaire (SESLA-S) to
103 individuals, using various variables such as gender differences, age, and living
arrangements. The results obtained are consistent with theoretical assumptions that
attachment style significantly correlates with the feeling of loneliness.