Programa de intervención basado en las fortalezas para niños y niñas con TDAH.
Date
2024Abstract
Los niños y niñas con TDAH son a menudo objeto de rechazo, lo que daña su autoestima y
desarrollo (Bakker y Rubiales, 2012). Este Trabajo Fin de Grado propone un programa de
intervención cuyo objetivo es la mejora del bienestar psicológico y la realización personal de
niños/as de 12 a 14 años con TDAH por medio del desarrollo de las fortalezas, entendidas
como aquellas características positivas que conforman el buen carácter (Peterson y Seligman,
2004). Se trabajará la autorregulación, la perseverancia, la curiosidad, el deseo de aprender, la
creatividad y el humor, fortalezas comúnmente compartidas entre las personas con TDAH
(Pérez, 2006; González-Carpio et al., 2017; Rincón, 2022). El programa se desarrollará a lo
largo de 17 sesiones de una hora y media, que tendrá lugar una vez a la semana y seguirá una
metodología participativa. Para comprobar la eficacia del mismo, se realizará una entrevista
semiestructurada, así como la versión reducida de las escalas de bienestar psicológico de Ryff
para niños y adolescentes (Stavraki et al., 2022) antes y después de la finalización del
programa. Se espera que el programa promueva el bienestar psicológico y la realización
personal de sus participantes dada su relación con el desarrollo de las fortalezas (Giménez et
al., 2010; Ovejero et al., 2016). Mejorar su autoestima y autoconcepto, ayudará a la pérdida o
desuso de etiquetas sociales negativas, contribuyendo a la visibilización y normalización de
las características de los niños/as con TDAH.