Efectos de la polarización política en Canarias: aproximación comparativa entre la división identitaria y sus consecuencias en la construcción de dualismos morales.
Fecha
2024Resumen
Este trabajo aborda la influencia de la polarización afectiva en el contexto de dos protestas
nacionalistas en Canarias, tomando como punto de partida la estructura discursiva previamente
analizada en estudios sociológicos sobre otros ámbitos, como el del análisis de la polarización
social y afectiva en un estado multinacional y un sistema multipartidista. Inspirado en la crítica del
análisis del lenguaje político, el enfoque de esta investigación se centra en desentrañar cómo el
debate social sobre el nacionalismo canario y español ha legitimado y polarizado y los derechos
de los inmigrantes. En el marco particular de la entrada de nuevos partidos en el panorama político
y social canario, y cómo sus estrategias discursivas moralizan el rechazo apelando a valores como
la igualdad y la seguridad contribuyen a dirigirnos a un proceso de exclusión moral entre el
electorado más afectivamente polarizado. This paper addresses the influence of affective polarization in the context of two nationalist
protests in the Canary Islands, taking as a starting point the discursive structure previously
analyzed in sociological studies in other fields, such as the analysis of social and affective
polarization in a multinational state and a multiparty system. Inspired by the critique of political
language analysis, the focus of this research is on unraveling how the social debate on Canarian
and Spanish nationalism has legitimized and polarized immigrant rights. In the particular
framework of the entry of new parties into the Canarian political and social landscape, and how
their discursive strategies moralize rejection by appealing to values such as equality and security
contribute to lead us to a process of moral exclusion among the most affectively polarized
electorate