El autismo infantil en el aula: algunas estrategias de inclusión
Date
2024Abstract
He decidido hacer una propuesta innovadora que mejore la integración del alumnado con
Trastorno del Espectro Autista en los centros por varias razones. En primer lugar, la inclusión
es fundamental. Todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, deben sentirse
incluidos y apreciados. La integración del alumnado con TEA fomenta una cultura de respeto
y aceptación. En segundo lugar, permitir a los estudiantes con TEA estar mejor integrados les
brinda oportunidades de desarrollo personal y social. Los estudiantes con TEA pueden
mejorar sus habilidades sociales y de comunicación al ser tratados como parte de un sistema.
Esto no solo les permitirá disfrutar más de la enseñanza secundaria, sino que también los
beneficiará en la vida adulta. En tercer lugar, la integración total garantiza la igualdad de
oportunidades. Los estudiantes con TEA pueden y deben recibir el mismo trato y las mismas
oportunidades que sus pares.
¿Por qué nos resulta difícil a nosotras como maestras diseñar actividades o rutinas en el aula
de manera que todos los estudiantes se sientan incluidos? Algunos de los desafíos más
comunes incluyen: diversidad de habilidades y necesidades; los estudiantes tienen una
variedad de habilidades, intereses y necesidades. Algunos pueden tener necesidades
educativas especiales, problemas de comportamiento, o ser s circular diferente se puede ser
difícil de implementar estrategias de enseñanza que se adapten a todos; diferencias culturales
y lingüísticas; en aulas con estudiantes de múltiples orígenes lingüísticos o culturales, puede
ser difícil crear un entorno inclusivo en el que todos se sientan entendidos y valorados,
limitación de recursos, pero a menudo las escuelas forman sus recursos para poder capacitar a
los estudiantes; y falta de entrenamientos. Un factor muy importante que se debe tener en
cuenta es la falta de formación por parte del profesorado, muchos profesores pueden no tener
la formación específica necesaria para manejar la diversidad del aula, especialmente en el
caso de los estudiantes de educación especial, lo cual afecta de manera negativa a dicha
integración.