• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El ajedrez como recurso didáctico

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Maestro de Educación Primaria
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Yanes Marrero, Samuel Jesús
Fecha
2024
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40482
Resumen
Este trabajo de fin de grado se centra en explorar el uso del ajedrez en las aulas, analizando su impacto en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades clave, así como su potencial para promover la inclusión, la concentración y la resolución de problemas. A través de la revisión de investigaciones previas, análisis de casos y reflexiones pedagógicas, se busca ofrecer una visión integral sobre cómo la integración del ajedrez en el ámbito educativo puede contribuir al enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de los estudiantes. El ajedrez, a lo largo del tiempo, ha sido reconocido no solo como un juego de estrategia, sino también como una gran herramienta educativa. Su presencia en las aulas ha despertado un interés creciente debido a sus múltiples beneficios cognitivos, emocionales y sociales que ofrece a los estudiantes. En el contexto educativo actual, marcado por la búsqueda de metodologías innovadoras que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes, el ajedrez emerge como una alternativa enriquecedora. Según afirma Leontxo García, periodista especializado en ajedrez desde hace más de 30 años. “Hay pocas cosas tan divertidas y que a la vez transmitan tantos valores y habilidades como el ajedrez. No hace falta ningún tipo de inteligencia especial para jugar". "El ajedrez aporta innumerables habilidades cognitivas a los niños, como el pensamiento autocrítico, el control del primer impulso, la empatía y el pensamiento flexible, entre otras”.
 
This final project is based on exploring the use of chess in the classroom, analyzing its impact in the learning process and the development of the main skills as well as its potential to promote inclusion, concentration and problem solving. Throughout the revision of previous research, data analysis and pedagogical reflections, the aim is to offer an integral vision about how the integration of chess in the educational field can contribute to the enrichment of the learning process and the development of the students. Chess, over time, has been recognised not only as a strategy game, but also as a great educational tool. Its presence in the classrooms has aroused a growing interest due to the multiple cognitive, emotional and social benefits it offers to the students. In the current educational context, marked by the search for innovative methodologies that promote the integral development of students, chess emerges as an enriching alternative. According to Leontxo García, a journalist specialized in chess for more than 30 years. "There are few things as fun and that at the same time transmit as many values and skills as chess. You don't need any special intelligence to play". “Chess brings countless cognitive skills to children, such as self-critical thinking, first impulse control, empathy and flexible thinking, among others."
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00