"La salita de profes": un proyecto profesionalizador sobre la atención emocional en Educación Primaria
Fecha
2024Resumen
La atención emocional es un aspecto fundamental en la formación integral del alumnado y en
el desarrollo de cualquier persona, ya que, las emociones influyen significativamente en el
desarrollo personal y académico. Existen múltiples factores que interfieren en el desarrollo
emocional de los estudiantes, como el entorno familiar, las relaciones sociales dentro y fuera
de la escuela, la presión académica, las propias expectativas personales y las necesidades
educativas especiales no atendidas. Estos elementos pueden influir en cómo el alumnado
gestiona sus emociones, afectando a su bienestar y rendimiento escolar.
Existe una conexión emocional con el proceso de aprendizaje, ya que las emociones positivas
pueden potenciar la motivación y retención de conocimientos, mientras que las negativas
pueden dificultar estos procesos. Sin embargo, se observa un descuido en la atención emocional
del alumnado por parte del profesorado. Esto puede deberse a un exceso de carga de trabajo, al
desconocimiento de estrategias de intervención emocional o a una falta de iniciativa o interés
por abordar estas cuestiones.
Ante esta realidad, surge la necesidad de crear entornos que brinden apoyo y formación entre
iguales, fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias. El objetivo de este
proyecto es crear un espacio de colaboración, en el que los docentes puedan compartir sus
vivencias y estrategias, desde un enfoque positivo, colaborativo y reflexivo, sin que esto
represente una carga adicional de trabajo. De esta manera, se busca mejorar la competencia
emocional del profesorado, lo que a su vez repercutirá positivamente en la atención que brinde
al alumnado y en la relación docente-alumno, desarrollando estrategias empáticas y efectivas
que atiendan, no solo a la dimensión cognitiva, sino también a la emocional de los estudiantes. Emotional attention is a fundamental aspect of the comprehensive development of students and
the growth of any individual, as emotions significantly influence personal and academic
development. There are multiple factors that interfere with the emotional development of
students, such as the family environment, social relationships inside and outside of school,
academic pressure, personal expectations, and unmet special educational needs. These elements
can influence how students manage their emotions, affecting their well-being and academic
performance.
There is an emotional connection to the learning process, as positive emotions can enhance
motivation and knowledge retention, while negative emotions can hinder these processes.
However, there is a noticeable neglect of students' emotional attention by teachers. This may
be due to excessive workload, lack of knowledge of emotional intervention strategies, or a lack
of initiative or interest in addressing these issues.
Given this reality, there is a need to create environments that provide peer support and training,
fostering collaboration and the exchange of experiences. The objective of this project is to
create a collaborative space where teachers can share their experiences and strategies from a
positive, collaborative, and reflective approach, without it representing an additional workload.
In this way, the aim is to improve the emotional competence of teachers, which in turn will
positively impact the attention given to students and the teacher-student relationship,
developing empathetic and effective strategies that address not only the cognitive dimension
but also the emotional dimension of students.