• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La regulación y redefinición del espacio público en las ciudades grandes e intermedias de España.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Geografía y Ordenación del Territorio
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Tolani Lalwani, Bharat
Fecha
2017
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4282
Resumen
Este trabajo se centra en las medidas de control y regulación aplicadas en los espacios públicos de las ciudades grandes e intermedias españolas y de cómo estas medidas contribuyen a estigmatizar y a segregar a grupos sociales vulnerables. El trabajo gira entorno al método punitivo aplicado por los gobiernos locales a través de ordenanzas municipales y el papel de estas herramientas en el contexto del neoliberalismo y la globalización. El discurso de los gobiernos urbanos de corte neoliberal sobre la convivencia, el civismo y la seguridad en los espacios públicos, sirve de fundamento para la aprobación de estos instrumentos de control. Con este objeto se ha realizado una recopilación exhaustiva de las ordenanzas municipales del conjunto de ciudades grandes e intermedias en España; llegando a la conclusión de que se ha producido un incremento en la regulación del espacio público. Además, mediante el análisis crítico de los textos municipales se han encontrado evidencias, que nos indican que se está promoviendo una estigmatización hacia ciertos colectivos vulnerables (mendigos y trabajadoras sexuales).
 
This work focuses on the control and regulation measures applied in the public spaces of large and intermediate Spanish cities and how these measures contribute to stigmatizing and segregating vulnerable social groups. The work revolves around the punitive method applied by local governments through municipal ordinances and the role of these tools in the context of neoliberalism and globalization. The discourse of neoliberal urban governments on coexistence, civility and security in public spaces, serves as the basis for the approval of these instruments of control. For this purpose a comprehensive compilation of the municipal ordinances of the set of large and intermediate cities in Spain has been carried out; Concluding that there has been an increase in the regulation of public space. In addition, through the critical analysis of municipal texts, evidence has been found that indicates that stigma is being promoted towards certain vulnerable groups (beggars and sex workers).
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00