La cal en Canarias. Valorización de residuos para una cal de alta calidad
Fecha
2025Resumen
La cal es un material milenario pero al mismo tiempo de la máxima actualidad y en auge, debido a sus buenas cualidades como aglomerante y también a otros aspectos que actualmente se consideran fundamentales en relación a la sostenibilidad, la salud y la creación de empleo. Es un material de bajo impacto ambiental, tiene capacidad para captar durante los años de fraguado el CO2 del aire, incide de forma positiva en la regulación de la temperatura (hasta 5 grados menos en edificios con cubierta-enfoscado de cal), tiene utilidades múltiples desde el punto de vista de la higiene y la salud (altas capacidades virucidas, bactericidas y fungicidas), es además un material que se incluye en los oficios del pasado y la recuperación de la memoria colectiva (hornos de cal + oficios asociados a los materiales constructivos), y presenta amplias posibilidades en el ámbito artístico. En la actualidad las Islas Canarias se abastecen de cal importada, pero es posible la fabricación de cal usando como materia prima las concreciones de calcita/aragonito que depositan masivamente las aguas de algunas galerías, sedimentaciones que constituyen un residuo de cientos de toneladas al año, al que hasta ahora no se le ha dado utilidad alguna. Damos a conocer el desarrollo experimental que ha permitido la elaboración de cal a partir de estos residuos, así como la evaluación que certifica su calidad. Se muestran las ventajas térmicas de cara a su aplicación en arquitectura bioclimática. Se ofrece un conjunto amplio de aplicaciones en creaciones escultóricas y ornamentales.