Entrevista a Angelina Gatell
Autor
García Fierro, CovadongaFecha
2017Resumen
La actriz y escritora Angelina Gatell nace en Barcelona en 1926. En 1952 funda, con Eduardo
Sánchez, uno de los primeros teatros de cámara españoles, El Paraíso; y, años más tarde, la
tertulia literaria Plaza Mayor, junto a José Hierro, Manrique de Lara y Aurora de Albornoz.
En 1958 se traslada a Madrid, donde trabaja en Televisión Española como actriz de doblaje
y guionista, y se dedica a la adaptación de diálogos y a la dirección. Finalmente, es contratada
por unos estudios de doblaje, donde ejerce durante treinta y dos años. En el ámbito
literario, ha publicado, entre otros, los libros de poesía Poema del Soldado (Premio Valencia
de Poesía, 1954), Esa oscura palabra (1963), Las Claudicaciones (1969, 2010), Cenizas en los
labios (2011) y La oscura voz del cisne (2015); así como las antologías Poesía femenina española
(1971), en colaboración con Carmen Conde; Los espacios vacíos y Desde el Olvido (2001) y
Mujer que soy. La voz femenina en la poesía social y testimonial de los años cincuenta (2007).
Con esta entrevista, recorremos su trayectoria en el mundo del cine, donde la censura política
e ideológica estuvo muy presente durante la España del franquismo. The actress and writer Angelina Gatell was born in
Barcelona in 1926. In 1952, she founded, with Eduardo Sanchez, one of the first Spanish
chamber theatres, El Paraíso; and, years later, the literary coterie Plaza Mayor, with José
Hierro, Manrique de Lara and Aurora de Albornoz. In 1958 she moved to Madrid, where she
worked in Televisión Española as a voice actress and as a scripwriter as well, and dedicated
to dialogues’ adaptation and direction. Finally, she was hired by a dubbing studio, where
she worked for thirty-two years. In the literary field, she has published, among others, the
poetry books Poema del Soldado (Valencia Poetry Prize, 1954), Esa oscura palabra (1963),
Las Claudicaciones (1969, 2010), Cenizas en los labios (2011) La oscura voz del cisne (2015);
and the spanish poetry anthologies Poesía femenina española (1971), in collaboration with
Carmen Conde; Los espacios vacíos y Desde el Olvido (2001) and Mujer que soy. La voz femenina
en la poesía social y testimonial de los años cincuenta (2007).
In this interview, we conducted a tour of her career in the film world, where political and
ideological censorship was very present during the Spain of Franco.