RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Plastia del LCA de la rodilla. De la evidencia a la práctica A1 Guerra Guimerá, Elena A1 González Hernández, Ángel A2 Grado En Fisioterapia K1 Ligamento cruzado anterior K1 Fisioterapia K1 Rehabilitación K1 Reconstrucción K1 cirugía y tratamiento AB Introducción: La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) posee una gran prevalencia entre la población, y en la mayoría de los casos requiere de un proceso quirúrgico y tratamiento de fisioterapia para alcanzar una óptima recuperación. La reconstrucción de este ligamento puede llevarse a cabo con diferentes tipos de injerto y el tiempo de recuperación puede variar generalmente desde los 6 a 12 meses tras la intervención, según los objetivos a alcanzar por el paciente. Objetivos: analizar los protocolos actuales de fisioterapia tras una reconstrucción de LCA mediante una revisión sistemática y registrar un caso único cuyo progreso y características difieren de lo esperado en los pacientes que suelen sufrir esta lesión. Metodología: se elabora una revisión sistemática de la literatura descrita en las bases de datos PEDro, PubMEd y Science Direct acerca de los protocolos de fisioterapia (estándar) existentes tras una reconstrucción del LCA. Los estudios incluidos se han elegido en base a unos criterios de inclusión y de exclusión desarrollados a lo largo del trabajo. Se ha elegido también un caso único con este mismo tipo de lesión para observar su evolución. Resultados: Tras aplicar el método de búsqueda y los criterios del trabajo el número de artículos seleccionados se redujo a 7. Además, se describe detalladamente el caso único del paciente. Conclusión: Es evidente que los tratamientos propuestos por la literatura son eficaces, pero no para toda la población, sino para una parte de esta. Documentar casos únicos ofrece un abordaje del paciente con mayor conocimiento y de una forma más individualizada y éticamente correcta. Abordar una línea de investigación/publicación de forma seria, protocolizada y enfocada a esos pacientes únicos tiene gran importancia y es fundamental para registrar estas experiencias profesionales. YR 2019 FD 2019 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15211 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15211 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 18-jun-2024