RT info:eu-repo/semantics/article T1 La atracción turística de un espacio mítico: peregrinación al cabo de Finisterre A1 Herrero, Nieves K1 Patrimonio cultural K1 Turismo K1 Peregrinación K1 Desarrollo rural K1 Identidad cultural AB El artículo analiza el proceso de producción del “sentido del lugar” del cabo de Finisterresituado en la Comunidad Autónoma de Galicia, de cara a su constitución como destino turístico. Se ponen de manifiesto los factores globales y locales así como la pluralidad de actores sociales que intervienen y sus diferentes intereses y actuaciones. Se resalta en particular el papel de la narrativa mítica creada por los precursores de la tradición nacionalista gallega que identificaron Galicia como un Finisterreatlántico. Esta narrativa permite a la población de Finisterre proponerse como meta de la peregrinaciónjacobea, beneficiándose así de la promoción turística de Galicia basada en el patrimonio cultural delCamino de Santiago. De este modo, la semántica de este espacio se vincula en la actualidad a una experiencia secularizada de la peregrinación jacobea y a las prácticas rituales que los peregrinos realizan en elcabo inspiradas en la narrativa mítica. PB Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo SN 1695-7121 YR 2009 FD 2009 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17979 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17979 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 02-jun-2024