RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Perfil descriptivo del usuario con patología dual A1 Ávila Expósito, Cristina A2 Grado En Enfermería (La Palma) K1 Patología dual K1 Trastornos mentales K1 onsumo de drogas K1 intervención enfermera K1 Patología dual K1 Trastornos mentales K1 Consumo de drogas K1 Intervención enfermera AB Un elevado número de personas que padecen patologías psiquiátricas tienden a emplear lasdrogas como método para paliar sus síntomas. Lejos de ser una solución, la mayoría de los casos derivanen la existencia conjunta de un trastorno psiquiátrico y una adicción, lo que se conoce como PatologíaDual. Esta situación se ve favorecida e incrementada por factores de riesgo socioeconómico-culturalesindividuales y colectivos. El conocimiento de estos factores de riesgo y el poder actuar sobre ellos deforma preventiva tiene un papel fundamental en el marco clínico de la enfermería ayudando al pacienteen su adhesión al tratamiento médico y evitar que empeore la posible enfermedad dual.El objetivo de este estudio es verificar la correlación entre el consumo frecuente de drogas y lostrastornos psicológicos. Para ello, se llevará a cabo un estudio con diseño descriptivo, de corte trasversaly cuantitativo a través de un cuestionario anónimo y voluntario de elaboración propia. El cuestionarioserá enviado a pacientes que padezcan patología dual, en edades entre 20 y 50 años, y que acudan a lasUnidades de Atención a las Drogodependencias o a las Unidades de Salud Mental del área norte deTenerife o a la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Canarias. El análisis estadístico delos datos se realiza por medio del análisis descriptivo de frecuencias de consumo específico de drogaspor edad, sexo, estado civil, convivencia, nivel de estudios, situación laboral y patología psiquiátrica. Conla finalidad de comprobar si el consumo de drogas conlleva patología psiquiátrica secundaria asociada, lamuestra será dividida en dos grupos: 1) consumo de drogas previo al diagnóstico, y 2) diagnóstico previoal consumo. Finalmente, el proyecto tendrá una duración de nueve meses. YR 2020 FD 2020 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19877 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19877 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 09-jun-2024