RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis y diagnóstico del sistema municipal de protección civil en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. A1 Rodríguez González, Moisés A2 Grado En Geografía Y Ordenación Del Territorio K1 Islas Canarias K1 Plan de Emergencias K1 Riesgos AB En un territorio como el Archipiélago Canario, en el que el suelo es un recurso escaso, pueden llegar a concentrarse múltiples y diferentes emergencias capaces de producir daños relevantes de diferentes tipos, ya sean medioambientales, económicos o sociales. Por ello, el Sistema de Emergencias y Protección Civil de Canarias es de vital importancia para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante este tipo de riesgos, y con este objetivo se han elaborado una serie de planes de emergencias jerarquizados, en el que aquellos que están dirigidos a un espacio más reducido deben integrarse en los que afectan a territorios mayores, permitiendo así una interrelación entre todos facilitando la actuación a diferentes escalas. En este trabajo se diferencian dos objetos de análisis como son, por un lado, el Sistema de Emergencias de Canarias, teniendo como eje de referencia el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) y, por otro lado, como elemento principal de estudio, los Planes de Emergencias Municipales (PEMU). Se analizan las virtudes y defectos que presentan, la accesibilidad para obtener información sobre los mismos a través de las administraciones públicas y el estado actual de estos planes de emergencias. Todo ello ha permitido apreciar importantes diferencias en el estado de los planes de los municipios, sobre todo comparando entre las islas que se analizan, ya que la implantación de estos planes está siendo progresiva, desigual y lenta. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26721 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26721 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 12-jun-2024