RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis energético de soluciones alternativas para transporte pesado de pasajeros A1 Plasencia Castilla, Ibrahim A2 Grado en Ingeniería Mecánica K1 Transporte pesado K1 Análisis energético K1 Emisiones AB Debido a las presiones legislativas que buscan prohibir la venta de vehículos de combustión interna para 2035 y alcanzar un objetivo de cero emisiones netas de CO2 para 2050, han surgido diferentes sistemas de propulsión principalmente basados en las tecnologías híbridas y eléctricas; y más recientemente en aquellas basadas en el uso de pilas de combustible de hidrógeno que tienen el objetivo de minimizar o eliminar dichas emisiones. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías al sector del transporte pesado supone un mayor reto debido al elevado peso (o inercia) y volumen que necesitan desplazar, así como debido a las mayores horas de servicio y exigencias de autonomía, especialmente cuando no es posible realizar recargas de oportunidad. En el presente Trabajo Fin de Grado se desarrollan herramientas y metodologías para el análisis energético de vehículos de transporte pesado de pasajeros por carretera. Para ello, se analizarán distintos tipos de arquitecturas (convencionales, híbridas y eléctricas) mediante el software Autonomie. Este software permite la simulación de modelos de vehículos y ciclos de conducción tanto proporcionados por el programa como creados por el usuario, permitiendo a su vez obtener una gran multitud de parámetros de consumo y rendimiento. Además, es posible realizar estudios paramétricos con el fin de evaluar el impacto sobre el consumo de distintos parámetros como pueden ser la carga de pasajeros, el sistema de climatización o el tamaño de la batería en configuraciones híbridas y eléctricas entre otros parámetros. En general, el estudio se centrará en el sector de las guaguas de transporte público de la Isla de Tenerife, donde la introducción de estas nuevas tecnologías supone una dificultad añadida debido a la orografía de la isla (caracterizada por un perfil montañoso con gradientes de carretera muy variables) y por distintos tipos de rutas, desde urbanas hasta predominantemente de autopista, lo que da lugar a consumos muy dispares entre sí. Como resultado del trabajo, será posible valorar la situación actual del transporte público en la isla y la posibilidad de introducir estas nuevas tecnologías a corto, medio y largo plazo. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28784 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28784 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 31-may-2024