RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Experiencias y actitudes de los profesionales de la salud sobre la asistencia a los inmigrantes en Unidades de Hospitalización, Servicios de Urgencias y UVI. Cuidados sin fronteras. A1 Bhoiwani Cabrera, Indra Lavina A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Actitudes K1 Canarias K1 Cuidados K1 Enfermería transcultural K1 Inmigración AB La población inmigrante en Canarias ha aumentado significativamente en los últimos años y esta circunstanciaha generado consecuencias en la atención sanitaria de la población. En este sentido, es de interés evaluar lasexperiencias y actitudes de los profesionales de la salud sobre la asistencia a los inmigrantes con el objetivo deconocer las barreras con las que se encuentran los sanitarios durante el proceso de atención y acceder a losconocimientos para elaborar e implantar estrategias que nos aseguren una mayor eficacia y eficiencia en elproceso asistencial. Para este fin, se llevará a cabo un estudio observacional descriptivo de tipo transversaldonde se aplicará una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), en la que se evaluará con un cuestionarioautoadministrado las actitudes de los profesionales hacia la población “Escala de Actitudes hacia la Inmigraciónen Enfermería” y a través de entrevistas semiestructuradas para recoger datos cualitativos sobre la experienciade los trabajadores. Los participantes en el estudio serán los profesionales sanitarios del Hospital UniversitarioNuestra Señora de Candelaria que se encuentren en Unidades de Hospitalización y/o Servicios de Urgenciasy UVI, que lleven como mínimo un mes en el servicio y hayan atendido alguna vez a personas inmigrantesrecién llegadas al archipiélago. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizará el programa SPSS (PaqueteEstadístico para las Ciencias Sociales) y el ATLAS-TI para el análisis de datos cualitativos. Los resultados delestudio reflejarán las experiencias y actitudes de los profesionales, así como las principales barreras a las quese tienen que enfrentar tanto sanitarios como pacientes, además de identificar las potenciales estrategias asistenciales disponibles.Se espera que este estudio permita visibilizar la importancia de un protocolo de actuación para las personasinmigrantes recién llegadas al territorio y se identifiquen posibles actitudes de los profesionales que puedandificultar la promoción de un cuidado cultural eficaz y trabajar por tanto en su resolución. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28922 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28922 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 06-jun-2024