El aprovechamiento de las TIC para el aprendizaje de servicio. Una experiencia colaborativa en los estudios de periodismo
Fecha
2019Resumen
Este capítulo indaga en los resultados obtenidos por una experiencia pedagógica
concreta desarrollada durante el tercer curso de Periodismo, en el marco de
la asignatura optativa La imagen en el periodismo. La experiencia revela el rol
que ejercen los estudiantes de periodismo para con la sociedad y el aporte que
pueden realizar con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos mientras
están inmersos en la formación académica.
Este proyecto se ejecutó de forma transversal a los contenidos teóricos, prácticos
y deontológicos desarrollados a lo largo del segundo cuatrimestre del curso
2015/2016. La experiencia contempla, por una parte, enseñanza sobre cómo
mirar para realizar imágenes propias, testimoniales, y cómo hacer la edición digital,
como parte del aprendizaje del saber hacer. El resultado es una experiencia
pedagógica diferente: una publicación colectiva que contó con la participación
de todo el grupo y ha dado como resultado una muestra de ensayos visuales que
reflexionan sobre el poder que tiene la imagen, más allá de informar, completar
e ilustrar la realidad, como relatos ensayísticos propios.
La publicación del libro digital conjunto persigue trabajar no sólo las competencias
generales y específicas de la materia, sino también las de carácter transversal
entre las que se destacan la mirada crítica y reflexiva para que se contribuya a un
desarrollo social y comunitario más justo. Si eso es necesario en todo el alumnado
universitario lo es más en los de Periodismo, por el compromiso social indiscutible
que tienen para el ejercicio de la profesión. This chapter explores the results obtained by a specific pedagogical experience
developed during the third course of Journalism studies, within the framework of
the optional subject The Image in Journalism. The experience reveals the role that
students of journalism play in society and the contribution that they can make by
using technological resources while they studing.
This project has been transversaly settled meanwhile the theoretical, practical and
deontological contents were developed during the second semester of 2015/2016
academic year. The experience includes, on one hand, teaching how and what to
look when filming and geting testimonials, and how to do digital edition, both as
part of know-how learnings. The result is a different pedagogical experience: a
collective book that includes the participation of the whole group of students and
the result is a sample of visual essays that reflect on the power that the image has
as an own essay stories, beyond informing, completing and illustrating reality.
The publication of this colaborative digital book aims to work not only the general
and specific competences of the subject, but also those of a transversal nature,
among the critical and reflexive gaze is highlighted so that it contributes to a more
just social community development. If that is necessary in all university studies, in
Journalism it is more than essential because of the indisputable social commitment
that they should have for working.