Mostrar el registro sencillo del ítem
Más que papas
dc.contributor.advisor | Díaz Alemán, Manuel Drago | |
dc.contributor.author | Hernández Borges, Aarón | |
dc.contributor.other | Máster Univ. en Formación del Profes. en E.S.O., Bachillerato, F.P. y E.Ii. | |
dc.date.accessioned | 2020-06-29T12:15:40Z | |
dc.date.available | 2020-06-29T12:15:40Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20027 | |
dc.description | Máster Univ. en Formación del Profes. en E.S.O., Bachillerato, F.P. y E.Ii. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo pone en vigor la implementación de la tecnología mediante el uso de técnicas básicas de modelado 3D. Una herramienta cada vez más desarrollada y que permite múltiples aplicaciones. Como sus aplicaciones son muy amplias, se ha pretendido trabajar con un elemento poco usual en el aula, y que sin embargo constituye una de las señas de identidad de la agricultura en Canarias. Es por ello que como objeto de trabajo, se tomará la propia papa canaria. Este proyecto se ha centrado principalmente en las variedades de papa pertenecientes a la isla de Tenerife. La idea surge a partir de la unificación de este producto local con la innovación. Se consideró posible aplicar el modelado 3D a un producto cuyo valor forma parte de la cultura de nuestro archipiélago. Si se ha trabajado sobre otros objetos naturales como la arqueología, ¿por qué no con un producto agrícola? La papa en Tenerife, se distribuye en diversas familias. Cada una de sus tipologías poseen unas características particulares y que las diferencian del resto de especies; nos referimos a las propiedades del color, textura y forma, sin dejar atrás su gama de sabores. La gastronomía canaria posee la ventaja de producir productos autóctonos de gran valor. Es una oportunidad para poder trasladar la tecnología del modelado tridimensional a productos que pueden ser fácilmente integrados en un aula. La gastronomía forma parte de la propia educación, y se debería introducir en los centros una mayor información respecto a los hábitos saludables alimenticios. Es un proyecto que va a poder ser trabajado por alumnos de secundaria gracias a la introducción de las TIC en el aula. Concretamente, la actividad a desarrollar estará centrada para el alumnado de 1º de E.S.O en la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual, obligatoria en primer curso. Dada esta circunstancia, encontramos una oportunidad perfecta para introducir nuevas tecnologías en la rama artística. El alumnado trabajará con aplicaciones móviles y posteriormente con programas CAD. La actividad se dividirá en varias sesiones y estará perfectamente escalonada; con esto nos referimos a que será progresivo, pues se trabajará desde una teoría y sistema de mapa mental inicial para progreguir con la parte práctica: el escaneado y modelado tridimensional, que culminará con la impresión del producto final y que tendrá como conclusión el desarrollo de una publicación que promocionará las diversas variedades de papas de tenerife, unificando el trabajo desarrollado por los propios alumnos. Se considera no una mera actividad, sino una propuesta más que intuitiva para hacer partícipes a los alumnos e involucrarlos con el desarrollo de un proyecto de dimensión real para la promoción de un producto agrícola de tal relevancia. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.title | Más que papas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |