Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarroso Ribal, José Domingo 
dc.contributor.advisorFerreira Padilla, Daniel
dc.contributor.authorDíaz Galván, Patricia 
dc.date.accessioned2021-11-12T11:47:14Z
dc.date.available2021-11-12T11:47:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25930
dc.description.abstractA lo largo de los últimos años, el índice de enfermedades y trastornos asociados al envejecimiento ha aumentado exponencialmente como resultado del aumento de la esperanza de vida y el consecuente envejecimiento progresivo de la población mundial (Kowal, Goodkind, & He, 2016). Uno de los trastorno asociado al envejecimiento con mayor incidencia es la demencia, que puede manifestarse de diferentes formas, siendo la más común la Enfermedad de Alzheimer (EA), representando alrededor del 75 % de los casos. Tan solo en España, se estima que entre 500,000 y 800,00 adultos presentan esta patología (Estado del Arte EA - Publicaciones - CEAFA, 2017). La demencia constituye un síndrome clínico caracterizado por el deterioro progresivo de múltiples procesos cognitivos (p.e. memoria, funciones ejecutivas, lenguaje,…), lo suficientemente grave como para producir interferencia en el funcionamiento social y profesional diario de las personas afectadas (American Psychiatric Association [APA], 2000). Por ello, se ha convertido en la mayor causa de dependencia funcional e institucionalización de personas de edad avanzada, con el consiguiente impacto a nivel social y económico. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de la Enfermedad de Alzheimer (Alzheimer’s Disease International, ADI), reconocen la demencia como una prioridad en la agenda global sobre salud pública (World Health Organization [WHO], 2012), invirtiendo numerosos recursos en investigar sobre sus causas, prevención y tratamiento. En este sentido, uno de los principales retos en la investigación actual sobre demencia es generar marcadores multidimensionales que detecten la presencia del proceso neurodegenerativo lo más tempranamente posible, incluso antes de que se manifiesten los primeros síntomas clínicos de la demencia, es decir, en las llamadas etapas preclínicas de la enfermedad En este contexto, en los últimos años surge un especial interés hacia las quejas cognitivas subjetivas como posibles indicadores comportamentales tempranos de neuropatologías subyacentes. En esta línea, en 2014, se establece el concepto de Deterioro Cognitivo Subjetivo (DCS) para hacer referencia a la condición en la que una persona percibe empeoramiento en su funcionamiento cognitivo pero se objetiva un rendimiento normal en pruebas neuropsicológicas formales (Jessen, Amariglio, van Boxtel, et al., 2014). Este nuevo concepto y categoría diagnóstica gana importancia en los últimos años ante resultados obtenidos en estudios epidemiológicos, que evidencian una mayor incidencia de deterioro cognitivo patológico en personas que previamente han experimentado DCS (Jessen, Wolfsgruber, et al., 2014a; Kaup, Nettiksimmons, LeBlanc, & Yaffe, 2015; Mitchell, Beaumont, Ferguson, Yadegarfar, & Stubbs, 2014b; Reisberg, Shulman, Torossian, Leng, & Zhu, 2010; Ronnlund, Sundstrom, Adolfsson, & Nilsson, 2015). Al mismo tiempo, también se han encontrado asociaciones positivas entre las quejas cognitivas y la presencia de biomarcadores de diferentes neuropatologías, incluyendo la EA (Amariglio et al., 2012a; Cantero, Iglesias, Van Leemput, & Atienza, 2016; Perrotin, Mormino, Madison, Hayenga, & Jagust, 2012; Saykin et al., 2006), enfermedad cerebrovascular (Haley et al., 2009), o la enfermedad de Parkinson (Erro et al., 2014), entre otrases_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación del Gobierno de Españaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCaracterización multidimensional del deterioro cognitivo subjetivo: estudio de perfiles y progresión clínica en función de variables clínicas, cognitivas, de neuroimagen y factores genéticoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordResonancia magnéticaes_ES
dc.subject.keywordProcesos cognitivoses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional