Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrera Casañas, María del Carmen 
dc.contributor.authorViñoly García, Deyalit Estrella
dc.contributor.otherGrado En Pedagogía
dc.date.accessioned2022-07-07T12:59:15Z
dc.date.available2022-07-07T12:59:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28829
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un análisis exhaustivo, de toda la bibliografía publicada sobre la percepción de la muerte en la infancia, desde el punto de vista de la educación. Para recabar la información se ha establecido un periodo de búsqueda, desde 1987 hasta 2022. A la hora de indagar, se han revisado artículos publicados en revistas, tesis doctorales, entre otros más. Los documentos revisados son tanto de carácter educativo, como psicológico para una mayor comprensión. Para la obtención de resultados, se ha elaborado en primer lugar, un cuadro cronológico con toda la información por años quinquenales. Tras esto, se realiza un vaciado de la información del cuadro, en donde se plantean las conclusiones de cada autor y autora, sobre la construcción del concepto de muerte en niños y niñas. Los resultados muestran el proceso de cómo se construye dicho concepto por etapas, los factores que influyen, líneas de actuación, recursos metodológicos, estrategias y propuestas, para poder incluir la muerte a nivel curricular. Se concluye la necesidad de dar más visibilidad a la pedagogía de la muerte en el sistema educativo.es
dc.description.abstractThis paper presents an exhaustive analysis of all the literature published on the perception of death in childhood, from the point of view of education. In order to gather the information, a search period has been established, from 1987 to 2022. At the time of research, articles published in journals, doctoral theses, among others, were reviewed. The documents reviewed are both educational and psychological for a better understanding. In order to obtain the results, a chronological table with all the information by five-year period has been elaborated first. After this, the information in the table is emptied, where the conclusions of each author on the construction of the concept of death in boys and girls are presented. The results show the process of how this concept is constructed by stages, the factors that influence it, lines of action, methodological resources, strategies and proposals, in order to include death at the curricular level. It is concluded that there is a need to give more visibility to the pedagogy of death in the educational system.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleLa percepción de la muerte en la infancia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordMuertees
dc.subject.keywordInfanciaes
dc.subject.keywordEducaciónes
dc.subject.keywordPedagogíaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)