Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLedesma Rodríguez, Francisco José 
dc.contributor.authorCabrera Santillan, Emilse Rocío
dc.contributor.authorRodríguez Vera, Estela del Carmen
dc.date.accessioned2022-07-19T11:01:06Z
dc.date.available2022-07-19T11:01:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29123
dc.description.abstractLa realización de este trabajo ha constatado las desigualdades de género que siguen existiendo a día de hoy especialmente en el ámbito académico. Nuestro objetivo es dar a conocer aspectos relacionados con el “techo de cristal” y el “suelo pegajoso” que aunque se ha avanzado socialmente en conseguir una mayor equidad, todavía nos encontramos con diferencias alarmantes entre el hombre y la mujer a la hora de alcanzar un puesto fijo dentro de las universidades españolas, en especial en la Universidad de La Laguna. Es por ello, que se ha realizado una revisión de la literatura académica, que ha permitido investigar en detalle los conceptos nombrados en el párrafo anterior. Así como también, hemos contextualizado datos de interés para conocer mejor el estado actual en la economía española, en cuanto a la desigualdad de género y la dificultad que las mujeres se encuentran al acceder a puestos de alta responsabilidad.es
dc.description.abstractThe realization of this work has confirmed the gender inequalities that still exist today, especially in the academic field. Our objective is to make known aspects related to the "glass ceiling" and the "sticky floor" that although social progress has been made in achieving greater equity, we still find alarming differences between men and women when it comes to reaching a permanent position in Spanish universities, especially at the University of La Laguna. For this reason, we have analyzed a review of the academic literature, which has allowed us to investigate in detail the concepts mentioned in the previous paragraph. We have also contextualized data of interest to better understand the current state of the Spanish economy, in terms of gender inequality and the difficulty that women face in accessing positions of high responsibilityen
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.title¿Podría existir un techo de cristal en las universidades españolas? Estudio concreto de la Universidad de La Laguna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keyworddesigualdad de géneroes
dc.subject.keywordtecho de cristales


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)