Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarnali, Benedetta
dc.date.accessioned2023-04-17T13:27:28Z
dc.date.available2023-04-17T13:27:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32375
dc.description.abstractLa obra de Michel Tournier lleva la huella del patrimonio cristiano. Su pertenencia a esta característica de la cultura occidental se puede ver en sus adaptaciones de temas bíblicos, como el del mito de Adán, ser andrógino. Esta percepción del primer hombre, en la obra de Tournier, confirma su pertenencia a una herencia cultural específica que se sitúa entre la filosofía griega y la cristiandad. El escritor consigue actualizar este contexto cultural gracias a la práctica literaria de la reescritura.es_ES
dc.language.isofres_ES
dc.relation.ispartofseriesMonografías de Çédille, nº 8, otoño 2018;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMichel Tournier et le mythe de l’androgyne : entre philosophie et religiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional