El régimen jurídico de las licencias urbanísticas en Canarias
Autor
Padrón Morales, JavierFecha
2023Resumen
Throughout the history of the urban Law, the planning
permission has been considered as the corner stone of citizen intervention in
the urbanization process. This regard has diminished in recent years to give
more prominence to other administrative acts such as the prior comunication
or the responsible declaration, whether because of a more simple procedure
or lesser administrative participation in the obtainment process of the latter,
for the sake of stimulating citizen participation in the city´s urbanization,
edification, rehabilitation and restauration processes.
This work aims to analize the figure of the planning permission in the
Autonomous Community of Canarias, beginning with its legislative
evolution throught both estate and autonomous laws, while also looking at
jurisprudence, key element for allowing Autonomous Communitys to
develop its own laws in this matter, as it occur with the STC 61/1997. We
will also study the permission as a concept, analizing its components, as
well as the obtainment process, from the initial application to the final
resolution, ending with a brief study on the effect produced by the
administrative silence in this figure throught several legal texts : En el transcurso de la historia del derecho urbanístico, la licencia
urbanística ha sido considerada como la piedra angular de la intervención
ciudadana en el proceso urbanizador. Consideración que ha ido in
diminuendo en años recientes para dar más prominencia a otros actos
administrativos como la comunicación previa o la declaración responsable,
ya sea por la simplificación en sus trámites o la menor participación de la
administración en el procedimiento de concesión de esos últimos, en aras de
favorecer la participación ciudadana en la urbanización, edificación,
rehabilitación y restauración de la ciudad.
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la figura de la licencia
urbanística en la Comunidad Autónoma de Canarias, comenzando con su
evolución legislativa tanto a través de textos estatales como autonómicos,
atendiendo también a la jurisprudencia, determinante para permitir a las
Comunidades Autónomas el desarrollo de sus propias leyes en esta materia,
como ocurrió con la STC 61/1997. Estudiaremos también la licencia como
concepto, desgranando los elementos que la componen, al igual que su
procedimiento de concesión, desde la solicitud hasta la resolución,
finalizando con un breve enfoque acerca del efecto producido por el silencio
administrativo en esta figura a lo largo de varios textos legales