Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Krupij, Alexandr
dc.contributor.authorRomanazzi, Tanja
dc.date.accessioned2024-05-21T12:18:00Z
dc.date.available2024-05-21T12:18:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37452
dc.description.abstractLa carne de pollo es muy popular, es la carne más consumida en el mundo. Pero la producción convencional causa muchos problemas. Las razas híbridas tienen varios problemas de salud y la cría no corresponde en absoluto a las necesidades naturales. Las mega granjas producen muchos nitratos y amoniaco y con eso contaminan la tierra, el aire y el agua. El elevado uso de antibióticos pone en peligro nuestra salud. La alta concentración y globalización del mercado conlleva largos transportes. En conjunto, está claro que los costes ocultos de la producción avícola convencional son enormes. Por eso, la avicultura ecológica es un enfoque importante para mejorar el bienestar animal, para mitigar las causas del cambio climático y aumentar el grado de autosuficiencia de las islas. Por desgracia, las condiciones para ello no son fáciles y mientras ya existen varias fincas para la producción de huevos ecológicos, la producción de carne de pollo está aún en pañales. Hasta la fecha, solo existe una explotación de pollo ecológico en Gran Canaria. En este trabajo se considera la viabilidad de la producción ecológica de pollos en la isla de Tenerife. En primer lugar, se analizan las condiciones y los problemas de la región. Después se profundiza en los distintos aspectos de la avicultura ecológica, como la elección de la raza, los métodos de cría, la alimentación, el sacrificio, las posibles combinaciones con otras explotaciones y las ventas. Se presentan alternativas y se consideran según la viabilidad y la rentabilidad. A continuación, se presenta la finca “La Jara” como ejemplo concreto y se calcula la rentabilidad de una primera explotación de 80 pollos. Después de una evaluación de este ejemplo se presenta una planificación para una expansión de la avicultura en esta finca.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa viabilidad de una granja de pollos para carne ecológicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordavicultura ecológicaes_ES
dc.subject.keywordgranja de polloses_ES
dc.subject.keywordcarne ecológicaes_ES
dc.subject.keywordrentabilidades_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional