Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlasco Herranz, Inmaculada 
dc.contributor.advisorKarboune Rodríguez, Said
dc.contributor.authorLlorente Aucejo, Zoe
dc.contributor.otherGrado en Historia
dc.date.accessioned2024-06-05T20:05:45Z
dc.date.available2024-06-05T20:05:45Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37626
dc.description.abstractA partir de los Estudios Culturales, se analiza la conformación de discursos y representaciones, como herramienta para estudiar las construcciones identitarias. Desde su conceptualización en el siglo XIX, el folklore se ha vinculado con la idea de “pueblo” o “nación”. Por eso, se intenta analizar la influencia que tuvo el folklore en las construcciones identitarias durante la dictadura franquista. Se presta atención a este período debido al papel que tuvo el folklore regional dentro de la construcción nacional española. La experiencia y la identidades se construyen a partir de narrativas, y en el caso del franquismo se recurrió al folklore para la configuración de las identidades territoriales, que alimentasen una identidad nacional superior. Además, se analiza la reelaboración y transmisión folklórica a través de agentes como los Coros y Danzas de la Sección Femenina, o el medio de comunicación de masas por excelencia desde el Estado franquista, el NO-DO. Dentro del estado de la cuestión se presta atención al caso particular de Canarias, analizando la influencia de los discursos y creaciones folklóricas de tendencia indigenista en la identidad canaria, un ámbito aún poco explorado. En general, se trata de reflexionar y problematizar las manifestaciones sociales del folklore, con el objetivo de entender mejor las construcciones identitarias y cómo estas alimentan a su vez a regionalismos y nacionalismos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectFolklore
dc.subjectidentidad
dc.subjectfranquismo
dc.subjectregión
dc.subjectnación
dc.subjectSección Femenina
dc.subjectNO-DO
dc.subjectCanarias
dc.subjectindigenismo.
dc.titleFolklore e identidad durante el franquismo en Canarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)