Mostrar el registro sencillo del ítem
Folklore e identidad durante el franquismo en Canarias
dc.contributor.advisor | Blasco Herranz, Inmaculada | |
dc.contributor.advisor | Karboune Rodríguez, Said | |
dc.contributor.author | Llorente Aucejo, Zoe | |
dc.contributor.other | Grado en Historia | |
dc.date.accessioned | 2024-06-05T20:05:45Z | |
dc.date.available | 2024-06-05T20:05:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37626 | |
dc.description.abstract | A partir de los Estudios Culturales, se analiza la conformación de discursos y representaciones, como herramienta para estudiar las construcciones identitarias. Desde su conceptualización en el siglo XIX, el folklore se ha vinculado con la idea de “pueblo” o “nación”. Por eso, se intenta analizar la influencia que tuvo el folklore en las construcciones identitarias durante la dictadura franquista. Se presta atención a este período debido al papel que tuvo el folklore regional dentro de la construcción nacional española. La experiencia y la identidades se construyen a partir de narrativas, y en el caso del franquismo se recurrió al folklore para la configuración de las identidades territoriales, que alimentasen una identidad nacional superior. Además, se analiza la reelaboración y transmisión folklórica a través de agentes como los Coros y Danzas de la Sección Femenina, o el medio de comunicación de masas por excelencia desde el Estado franquista, el NO-DO. Dentro del estado de la cuestión se presta atención al caso particular de Canarias, analizando la influencia de los discursos y creaciones folklóricas de tendencia indigenista en la identidad canaria, un ámbito aún poco explorado. En general, se trata de reflexionar y problematizar las manifestaciones sociales del folklore, con el objetivo de entender mejor las construcciones identitarias y cómo estas alimentan a su vez a regionalismos y nacionalismos. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.subject | Folklore | |
dc.subject | identidad | |
dc.subject | franquismo | |
dc.subject | región | |
dc.subject | nación | |
dc.subject | Sección Femenina | |
dc.subject | NO-DO | |
dc.subject | Canarias | |
dc.subject | indigenismo. | |
dc.title | Folklore e identidad durante el franquismo en Canarias | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |