Los factores positivos que desencadena la psicomotricidad en el alumnado del ciclo de infantil con TEA
Fecha
2024Resumen
En el documento presente, se muestra el Trabajo de Fin de Grado en Pedagogía. El fin del
mismo ha sido elaborar una propuesta de metodología innovadora en la que se permite
aportar conocimientos sobre la efectividad de las propuestas de intervención en la
psicomotricidad relacionada con alumnos y alumnas padecientes de TEA desde la etapa de
infantil, puesto que se considera como el “inicio a la vida”. Este trabajo pretende crear nuevas
propuestas de intervención a través de actividades lúdicas para el alumnado con Trastorno del
Espectro Autista (TEA) centrándose en la psicomotricidad, para poder llegar así, a un
desarrollo psicomotor favorable y guiar tanto al equipo docente como a las familias. Se
trabajará por ende, en los diferentes aspectos relacionados con habilidades motoras gruesas y
finas obteniendo un control del movimiento donde se aumentará asimismo la conciencia
corporal, el equilibrio, la coordinación del movimiento y la coordinación mano-ojo. This document shows the Final Degree Project in Pedagogy. The purpose of it has been to
develop a proposal for an innovative methodology that allows us to provide knowledge about
the effectiveness of intervention proposals in psychomotor skills related to students suffering
from ASD from the childhood stage, since it is considered as the “start to life”. This work
aims to create new intervention proposals through recreational activities for students with
Autism Spectrum Disorder (ASD), focusing on psychomotor skills, in order to achieve
favorable psychomotor development and guide both the teaching team and the families.
Therefore, we will work on the different aspects related to gross and fine motor skills,
obtaining movement control where body awareness, balance, movement coordination and
hand-eye coordination will also increase.