Percepción del riesgo y estrategias de afrontamiento del estrés en los cuerpos de seguridad del Estado.
Autor
Gámez Santos, YoscelínFecha
2024Resumen
This study aims to analyze risk perception and stress coping strategies in State security
forces, examining how these variables influence job stress among officers. The sample comprises
national, local, regional police officers, and civil guards from various regions in Spain, selected
through proportional stratified sampling to ensure representativeness.
The study employs a descriptive-correlational design using validated questionnaires to
gather data on risk perception, coping strategies, and stress levels. Measurement instruments
include the Dimensional Risk Perception Evaluation (EDRP-T), the Coping Strategies Inventory
(CSI), the Individual Work Stress Scale by Ivancevich and Matteson, and Karasek's DemandControl Test.
Results indicate significant differences in risk perception and coping strategies among the
different security forces and between genders. Specifically, women reported higher levels of
stress and a greater use of emotion-focused coping strategies compared to men. Furthermore, the
study found that perceptions of job demand, and control are significantly related to the use of
coping strategies, while perceptions of stress and risk do not directly correlate with the other
variables. These findings highlight the need for tailored interventions to improve emotional wellbeing and job performance among State security forces. Este estudio tiene como objetivo analizar la percepción del riesgo y las estrategias
de afrontamiento del estrés en los cuerpos de seguridad del Estado en España, y cómo
estas variables influyen en el estrés laboral de los agentes. La muestra incluye policías
nacionales, locales, autonómicos y guardias civiles de diversas regiones de España,
seleccionados mediante un muestreo estratificado proporcional para asegurar la
representatividad.
El diseño del estudio es descriptivo-correlacional, utilizando cuestionarios
validados para recolectar datos sobre percepción del riesgo, estrategias de afrontamiento y
niveles de estrés. Los instrumentos de medición incluyen la Evaluación Dimensional del
Riesgo Percibido (EDRP-T), el Coping Strategies Inventory (CSI), la Escala de Estrés
Laboral Individual de Ivancevich y Matteson, y la prueba de Demanda-Control de
Karasek.
Los resultados revelan diferencias significativas en la percepción del riesgo y las
estrategias de afrontamiento entre los distintos cuerpos de seguridad, así como entre
géneros. Específicamente, las mujeres reportaron niveles más altos de estrés y un mayor
uso de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción en comparación con los
hombres. Además, se encontró que las percepciones de demanda y control en el trabajo
están significativamente relacionadas con el uso de estrategias de afrontamiento, mientras
que las percepciones de estrés y riesgo no muestran una relación directa con las demás
variables. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones específicas para
mejorar el bienestar emocional y el rendimiento laboral en los cuerpos de seguridad del
Estado.