Propuesta de capacitación docente como alternativa de rescate, difusión y puesta en valor de las técnicas artesanales tradicionales en el sistema educativo. Estudio de caso: Técnica tradicional textil Ikat en el Cantón Gualaceo, provincia de Azuay-Ecuador
Date
2021Abstract
Los oficios artesanales, como parte del Patrimonio Cultural, guardan un significado
especial en la sociedad, por lo cual se deben conservar y transmitir hacia las futuras
generaciones, debido a que su valor no es únicamente material, sino también
sociocultural, y vinculan la identidad y tradición de las comunidades.
El presente trabajo se encuadra principalmente en el rescate, difusión y puesta en valor
desde el ámbito educativo, de una técnica artesanal tradicional en Ecuador, la técnica
textil Ikat en el cantón Gualaceo, provincia de Azuay. Se plantea una propuesta de
capacitación docente como alternativa de sensibilización, permitiendo una vinculación de
los artesanos con el sector educativo. La propuesta de capacitación está desarrollada en
base al Modelo Andragógico, que tiene un enfoque constructivista, diferenciándose del
típico modelo tradicional que por mucho tiempo ha generado un bajo impacto en los
programas de educación continua; el Modelo Andragógico se basa en la participación
activa y colaborativa. Si el mensaje es transmitido adecuadamente a los docentes, ellos
serán capaces de replicarlo a sus alumnos, colaborando con la revalorización de su
Patrimonio Cultural. ABSTRACT.
Artisan crafts, as part of the Cultural Heritage, have a special meaning for society, for
that reason it is important to conserve and transmit them to future generations, because
their value is not only material, but also sociocultural, and they link identity and traditions
of communities.
The present essay is based on the rescue, diffusion and valorization from the
educational field, of a traditional artisan technique in Ecuador, Ikat textile technique, in
Gualaceo, Azuay province, A proposal for teacher training is proposed as an alternative
for raising awareness, allowing a link between artisans and the education sector. This
training proposal is based on the Andragogic Model, which has a constructivist approach,
differing from the typical traditional model that has had a low impact on training
programs. The Andragogic Model establishes an active and collaborative participation. If
the message is suitably transmitted to teachers, they will be able to replicate it to their
students, collaborating with the rescue of their Cultural Heritage.